Qué Son los Sentimientos y Cómo Comunicarnos con Ellos de Forma Clara

que son los sentimientosHace unos días publiqué un artículo donde explicaba que son los sentimientos, y no la mente, los encargados de tomar nuestras decisiones. Los sentimientos son los que saben qué es lo que nos hace felices, de modo que son los que nos pueden guiar hacia una vida plena y satisfactoria.

La mente, en cambio, no sirve para analizar la realidad ni para tomar decisiones, sino para crear. La mente es la herramienta con la que creamos nuestra vida.

De esta manera, la mente y los sentimientos forman un equipo perfecto: los sentimientos toman las decisiones y la mente las ejecuta. Esta es la forma óptima de funcionar.

Como respuesta a ese artículo, recibí varios comentarios con preguntas muy interesantes. Por ejemplo:

  • ¿Qué son los sentimientos exactamente?
  • ¿Dónde están?
  • ¿Cómo podemos hacerles preguntas?
  • ¿Cómo podemos saber que una respuesta viene de los sentimientos y no de la mente?

Estas cuestiones son realmente muy importantes a la hora de conectar mejor con nuestros sentimientos, y por tanto, ver más claro cuál es nuestro camino. Por esta razón, en el artículo de hoy me gustaría abordarlas e intentar responderlas con la mayor claridad posible.

¿Qué Son los Sentimientos?

Empezamos por la primera pregunta: ¿qué son los sentimientos?

Los sentimientos se podrían definir como una respuesta interna que nos indica si la situación que estamos viviendo está en armonía con nuestra esencia más pura. O dicho de una manera más sencilla: los sentimientos son un indicador interno que nos informa de si lo que estamos experimentando nos gusta o no.

Esto quiere decir que, si queremos ser felices, debemos seguir el camino que marcan los sentimientos. Ellos son los que saben lo que nos hace sentir bien y lo que no.

Esta idea suele sorprender un poco, porque estamos acostumbrados a pensar que debemos seguir los pasos de la razón. Pero el caso es que seguir a la razón es lo peor que podemos hacer, porque la mente tiene ni idea de qué nos hace felices. Esto sólo lo saben los sentimientos.

En nuestra vida sentimental, por ejemplo, esto lo tenemos clarísimo. A nadie se le ocurre elegir a su pareja con la cabeza, todos lo hacemos con el corazón. Por mucho que desde un punto de vista racional una persona parezca una buena pareja para nosotros, si no la amamos no funcionará.

Pues en el resto de ámbitos de la vida pasa exactamente lo mismo: la única manera de que algo salga bien es hacerlo con el corazón.

¿Dónde Están los Sentimientos?

Responder esta pregunta de forma exacta no es fácil. En última instancia, todo lo que existe forma una unidad indivisible, y no se puede decir con exactitud dónde termina una cosa y dónde empieza otra. Así que si nos preguntamos «¿dónde están los sentimientos?», la respuesta más adecuada sería: «un poco en todas partes».

Pero desde un punto de vista más práctico, en lugar de preguntarnos dónde están los sentimientos podemos preguntarnos dónde se manifiestan más habitualmente. Y en este sentido se puede decir que los sentimientos se manifiestan principalmente en el cuerpo.

Los sentimientos normalmente se manifiestan como una sensación física. Cuando estamos bien, nuestro cuerpo está relajado y cómodo, y esto nos da la sensación de bienestar. En cambio, cuando estamos mal tenemos varias sensaciones desagradables por diferentes zonas del cuerpo: malestar en el estómago, tensión en la cara, etc. Dependiendo de la persona y de lo que esté sintiendo en cada momento, la sensación es diferente, pero siempre hay algún tipo de malestar físico asociado al malestar emocional.

Conectar con los sentimientos, pues, implica conectar con las sensaciones físicas del cuerpo. Y aprender a escuchar bien a nuestros sentimientos implica aprender a escuchar a nuestro cuerpo.

Cómo Comunicarnos con Nuestros Sentimientos

A la hora de plantear una pregunta concreta a nuestros sentimientos, una duda muy habitual es cómo podemos saber que la respuesta realmente viene de los sentimientos y no de la mente. Es una cuestión importante, pero para responderla, primero debemos entender bien cómo funciona la comunicación con los sentimientos.

Y la comunicación con los sentimientos se puede hacer, principalmente, de dos maneras: directamente o a través del lenguaje.

En una comunicación directa, simplemente nos centramos en nuestros sentimientos y al instante vemos claramente lo que tenemos que hacer. En cambio, en una comunicación a través del lenguaje, planteamos nuestra pregunta con palabras y recibimos la respuesta también con palabras. Por ejemplo, nos preguntamos «¿sería bueno para mí dejar el trabajo y buscar otra cosa?», y recibimos un «sí » o un «no».

En este artículo me centraré en este segundo tipo de comunicación. La comunicación directa es mucho más simple y clara, pero es más difícil de conseguir. No porque sea complicada en sí misma, sino porque no estamos acostumbrados a comunicarnos sin lenguaje. Por esta razón es más práctico comenzar utilizando palabras, y poco a poco iremos viendo que al final son innecesarias.

El problema de comunicarnos con los sentimientos a través del lenguaje es que necesitamos la ayuda de la mente, porque la mente es la encargada de crear las frases. Y esto suele complicarlo un poco, porque siempre que aparece la mente por medio tendemos a centrarnos mucho en ella y a dejar de lado a los sentimientos.

Si hacemos un esquema simple, el procedimiento básico para comunicarnos con los sentimientos a través de la mente sería éste:

  1. Primero utilizamos la mente para crear una frase que describa nuestra duda. Por ejemplo: «¿sería bueno para mí ir a vivir a otro lugar?»
  2. Esta pregunta viaja hasta los sentimientos.
  3. Los sentimientos responden.
  4. La respuesta llega a la mente.
  5. La mente crea una frase que describe la respuesta. Nosotros percibimos esta respuesta como una frase que aparece en nuestra cabeza. «Sí, sería bueno», «no, mejor que te quedes donde estás», «espera un poco «, etc.

Este proceso se puede representar gráficamente así: que son los sentimientos - 1Hasta aquí, la idea es fácil. El problema es que nosotros tenemos dos tipos de sentimientos: los sentimientos «positivos», que son los que nos hacen sentir bien, y los «negativos», que son los que nos hacen sentir mal. Los sentimientos positivos son la felicidad, la alegría, la amistad, la esperanza…, y los negativos son el odio, la rabia, el miedo, la inseguridad, la frustración…

Las palabras «positivos» y «negativos» no quieren decir que unos sean buenos y otros malos, sino simplemente que unos van a favor de la vida, en el sentido de que nos animan a seguir adelante y ser felices, y los otros en contra, porque nos desaniman y nos limitan.

Teniendo en cuenta esto, queda claro que no basta con comunicarnos con nuestros sentimientos, tenemos que comunicarnos con la parte positiva de nuestros sentimientos. Debemos comunicarnos con la parte de nosotros que conoce el camino del bienestar.

Si hacemos esta distinción entre los dos tipos de sentimientos, entonces el proceso de comunicación queda así:

  1. Creamos la frase que describe nuestra duda.
  2. La pregunta viaja hasta los sentimientos.
  3. Normalment los sentimientos positivos responden primero. Dado que viene de los sentimientos positivos, esta respuesta inicial siempre está llena de paz y amor.
  4. La respuesta llega a la mente.
  5. La mente crea una frase que describe la respuesta. Podemos llamarla la «respuesta positiva», porque viene de los sentimientos positivos.
  6. A veces, pero no siempre, los sentimientos negativos (miedo, dudas, inseguridad, rabia,…) ven esta respuesta positiva y no les gusta, y crean otra respuesta diferente.
  7. Esta segunda respuesta llega hasta la mente, que crea una frase para expresarla en palabras. Podemos llamarla la «respuesta negativa», porque viene del miedo y las dudas. Por ejemplo, tal vez la respuesta positiva era «deja el trabajo y monta un negocio», y la respuesta negativa es «no, seguro que no funciona y te arruinas, mejor quédate donde estás».

De forma gráfica, este proceso sería así:

qué son los sentimientos - 2 Si miramos este dibujo, ya podemos responder a la pregunta que nos planteábamos antes: ¿cómo podemos saber si una respuesta viene de la mente o de los sentimientos? Pues muy fácil, las respuestas siempre vienen de los sentimientos.

La mente tiene muy claro cuál es su papel y nunca crea nada por sí sola. Siempre crea como respuesta a un sentimiento. Lo que pasa es que, como normalmente no prestamos mucha atención a cómo nos sentimos, a veces parece que la respuesta venga directamente de la mente. Pero si nos fijamos bien, veremos que detrás siempre hay un sentimiento. Es el miedo el que hace que aparezcan ideas «negativas» dentro de nuestra cabeza. Lo único que hace la mente es dar forma a este miedo y expresarlo con palabras.

Así pues, no se trata de distinguir si una respuesta viene de la mente o de los sentimientos, sino de si viene de los sentimientos positivos o los negativos. Debemos distinguir si la respuesta viene del amor o del miedo.

(Hay que puntualizar que, como te comentaba antes, en el fondo todo es una unidad, así que no hay una frontera clara que separe los sentimientos de la mente. Así pues, esta explicación no es una verdad absoluta, sino una aproximación simplificada de lo que sucede en realidad.)

Cómo Comunicarnos Correctamente con Nuestros Sentimientos

El procedimiento que muestra la figura anterior es el más habitual. Normalmente, los sentimientos positivos responden primero y los negativos lo hacen después.

Esto hace que haya dos dificultades principales a la hora de conocer la respuesta positiva. Por un lado, dado que la respuesta negativa normalmente llega la última, tiene más posibilidades de quedarse como respuesta definitiva si no vigilamos un poco. Y por otro, si la respuesta negativa es muy rápida, puede que ni siquiera lleguemos a ver la respuesta positiva.

Un pequeño método que puedes usar para intentar evitar estos dos problemas es el siguiente. Cuando tengas una duda que quieras resolver, en primer lugar haz un par de respiraciones profundas para relajarte, y después céntrate en cómo te sientes. Recuerda que los sentimientos se manifiestan en el cuerpo, así que toma tanta conciencia como puedas de tu cuerpo.

Una vez hecho esto, pon tu atención en la parte positiva de tus sentimientos. Fíjate en tus ganas de vivir y de ser feliz, y céntrate en ellas. La idea es que te prepares para recibir una respuesta de la parte positiva de tus sentimientos, y no de la negativa. Si quieres, incluso puedes verbalizarlo de alguna manera. Por ejemplo: «quiero conectar con mi amor y mi alegría, y recibir claramente su respuesta.»

Cuando te sientas preparado, formula tu pregunta. Aquí entra en juego la mente, pero sólo para crear la frase que expresa tu pregunta. No le pongas más atención de la que necesita.

Una vez la pregunta esté hecha, vuelve a centrarte en cómo te sientes. Si eres capaz de entender la respuesta sin necesidad de palabras, mejor que mejor. Si no, fíjate también en la mente para ver qué respuesta aparece.

Aquí es importante estar muy atento para ver claramente la primera respuesta que aparezca en tu mente. Si es una respuesta llena de paz y amor, es la respuesta de tus sentimientos positivos. Apúntala rápidamente y no la dejes ir.

Si, por el contrario, es una respuesta marcada por el miedo, significa que los sentimientos negativos han sido muy rápidos y no han dado tiempo para que aparezca la respuesta positiva. En este caso, se trata simplemente de tener un poco de paciencia e ir practicando. Como todo, al principio cuesta un poco, pero con el tiempo se va mejorando.

No Tengas Miedo de Escuchar a Tus sentimientos

Un punto importante en la comunicación con los sentimientos es tener claro que no es obligatorio seguir lo que dicen los sentimientos positivos. Tú eres completamente libre, y puedes hacer lo que quieras.

Lo digo porque a veces tenemos miedo de consultarlos por si lo que dicen implica un cambio muy grande en nuestra vida; y no tiene porque así. Puede ser, por ejemplo, que los sentimientos positivos te digan que pongas en marcha un determinado proyecto, y que a ti te parezca muy difícil. Pues si no quieres, no lo haces, y ya está.

Lo que sí es importante es por lo menos conocer la respuesta de los sentimientos positivos. Una vez la sabes, puedes decidir si lo haces o no, pero si no la sabes no puedes elegir. Además, a veces las cosas necesitan un proceso de maduración, y quizás ahora no te ves con fuerzas de hacerlo, pero quizás dentro de un tiempo sí.

Y tampoco hay que olvidar que los sentimientos positivos están llenos de amor, paz y alegría. Y esto, aunque a veces pueda asustar un poco, en el fondo no te puede hacer ningún daño. De hecho, es la falta de amor lo que causa dolor.

Así que no tengas miedo de escuchar a tus sentimientos, aunque sea poco a poco. No te obligan a hacer nada, simplemente te están indicando el camino de la felicidad para cuando tengas ganas de ponerte a caminar.

Libro Gratis: Tu Lugar en el Mundo

La mente y los sentimientos son las dos herramientas principales que todos tenemos para hacer lo que hemos venido a hacer aquí.

Si te apetece profundizar más en este tema, puedes descargarte el libro «Tu Lugar en el Mundo». Trata de quién eres realmente y por qué estás aquí. Y es completamente gratuito.

photo credit: visualpanic via photopin cc

42 respuestas a «Qué Son los Sentimientos y Cómo Comunicarnos con Ellos de Forma Clara»

Sus articulos se oponen completamente a la palabra de Dios que está en la Biblia, y a todo lo que nos enseña Dios padre, mediante sus profetas y a lo que nos enseñó su hijo Jesus….ejm: Jeremías 17:9:» Engañoso es el corazón mas que todas las cosas y desesperado ¿quien lo conocerá?»(corazón: se refiere a la parte emocional del cerebro)….Probervios 28:26:» El que confía en su propio corazón es necio: Más el que camina en sabiduría será librado»(en la sabiduria de la palabra de Dios).

La verdad es que, según mi opinión, la Biblia es una fuente de sabiduría muy grande, pero también es cierto que a veces es difcícil interpretarla correctamente. Supongo que te habrás dado cuenta de que en el mundo hay muchas doctrinas religiosas que siguen a la Biblia y no están siempre de acuerdo (ni mucho menos). Este simple hecho debería hacernos reflexionar un poco antes de afirmar que nuestra interpretación de la Biblia es la correcta.

Bueno, está bastante claro, pero- siempre los humanos le encontramos peros a las cosas-¿qué pasa cuando sufrimos de una enfermedad agobiante, o peor aún terminal, y lo que sentimos está «contaminado» por esa enfermedad? ¿Cómo logramos respuestas positivas a partir de este tipo de sentimientos contaminados?

Este es un caso difícil, sin duda. Cuando tenemos una enfermedad grave, normalmente sentimos mucho miedo, y este miedo genera pensamientos negativos en nuestra mente.

Para poder conectar con las respuestas positivas, tenemos que apartarnos un poco de este miedo, y centrarnos en nuestras ganas de vivir. Una buena ayuda para conseguirlo es el tapping. Como explicaba en el último artículo (https://www.jananguita.es/como-vivir-sin-miedo) el tapping es muy útil para dejar atrás el miedo.

Entregandonos mucho amor.!!!! asi enviaras amor positivismo a todas nuestras celulas esto me lo dijo una amiga q se sano de cancer..» Somos lo que pensamos» .. Y las enfermedades las probocamos nosotros mismos ..con nuestros malo y contaminados pensamient os y sentimientos.. Un abrazo ..enorme. ; ). Y arriba el animo

Es verdad, Eugenia, yo también creo que somos el resultado de lo que pensamos y sentimos. Por esta razón es tan importante intentar conectar con nuestros sentimientos positivos. Arriba el ánimo, sí! 😉

Muy buen articulo, que me hace reflexionar, si no escuchas tus sentimientos positivos,de alguna forma no te permites sentir!No parece logico que no escuchemos los sentimientos positivos,conectados con el bienestar, si no lo hacemos es probable que sea para no saber lo que nos perdemos, ojos que no ven…..

No lo había pensado así, Cuca, pero es verdad: a veces no nos atrevemos a mirar los sentimientos positivos por miedo a ver lo que nos estamos perdiendo. Pero como bien dices, no tiene mucha lógica. Si no los miramos nos lo seguiremos perdiendo siempre!

gracias jan. soy muy consciente de que los sentimientos toman decisiones.
durante casi cuatro años he estado en una relación que me ilusionaba enor-
memente, pero por alguna razón no encontraba del todo bien.
a veces sentía pequeños malestares, que describes, y una sensación de no
saber qué me pasaba. más adelante empecé a sentirme muy triste y un día
sin saber cómo, tomé la decisión de que se acababa… fue una decisión que
vino de lo más profundo, segura, clara… no quiero ocultar , que a veces me
cuesta mucho no pensar en todo eso, y me ataca la duda de si fue erróneo
o no tomarla, pero creo qu estoy en lo cierto. sólo es cuestión de tiempo.

Muchas gracias por compartir tu experiencia. Es un muy buen ejemplo de cómo el corazón ve cosas que la mente muchas veces no puede entender. Si tomaste la decisón con amor, seguro que era la decisión correcta.

Excelente artículo Jan. Gracias a la sencillez con la que te expresas me resulta fácil entender y, por tanto, útil.
Un montón de gracias por lo que ayudas y compartes

Me ha parecido muy interesante tu articulo sobre los sentimientos. ¿ Tendría eso algo que ver con recuperar nuestro poder personal? Me gustaría que escribieras unas pautas sobre como hacerlo aunque creo que en tus artículos se van intuyendo las claves.

Hola Rosa. Pues no me lo había planteado así, pero tienes razón. Nuestro poder personal está muy ligado con nuestra capacidad de conectar con nuestros sentimientos. La mayor fuerza del universo es el amor, y conectar con nuestro amor nos hace muy poderosos.

Sin duda es un tema muy importante. Com bien dices, es un tema bastante recurrente en mis artículos. De hecho, el blog va de esto! Pero es verdad que no lo he tratado aún de forma tan directa. Me lo apunto para un futuro artículo. Muchas gracias!

Excelente articulo. Este me confirma la idea planteada por Daniel Goleman en su libro «La Inteligencia Emocional», en el cual expresa que las personas inteligentes desde el punto de vista emocional basan sus decisiones en sus emociones y sentimientos estas llegan a la mente en la forma de lo que conocemos como palpitos o corazonadas.

Gracias por compartir tus ideas. Saludos desde Colombia.

Muchas gracias, Diego. No he leído este libro, pero me parece muy acertada esta visión. Yo también creo que nuestra intuición es la sabiduría de nuestros sentimientos que llega a nuestra mente. Sin duda, vale la pena aprovecharla!

Yo me deje guiar en el pasado por el corazon, por los sentimientos
en las lides del amor y me fue bien mal, en cambio cuando use la–
cabeza y no los sentimientos, sino que dije 2+2=4 me fue mejor,—
como la vez desde ahi ?….
Saludos y un fuerte abrazo.
Enrique Camacho Mejia.

Si tú crees que usando la razón te ha ido mejor, seguramente sea así. Aún así, es probable que los sentimientos hayan jugado un papel más importante de lo que parece a primera vista.

Como comentaba en el artículo, en realidad la mente nunca funciona sola, siempre lo hace impulsada por los sentimientos. En otras palabras, seguramente fue tu deseo de sentirte mejor el que te impulsó a usar la razón. Así que, en el fondo, fueron los sentimientos los que guiaron el proceso.

Y eso me ocurrio 3 veces negativamente por dejarme guiar
por el corazon, o sea en mi no funciona eso, ahora que si a–
los demas si les funciona, que bien, felicidades.
Buen dia Jan y a todos tus seguidores.

Veo que quizás no me expresé del todo bien. No era mi intención ofenderte, te pido disculpas si lo hice. Simpre intento ser útil, y más cuando me preguntan algo directamente. Me pareció que me pedías mi opinión y por eso te la di. Pero por supuesto que mi opinión no tiene porque ser correcta 🙂

No no me ofendi, en lo mas minimo., y de todo corazon y con sinceri
dad gracias, te agradezco de verdad el que me contestes y si pedi—
tu opinion y estoy conforme con tu contestacion, eres el mejor ami-
go, (si es que me lo permites llamarte ), que he encontrado en inter-
net, se lo he comentado a mi esposa y a mis hijos.
Vale la pena lo que escribes.
Un abrazo.
Enrique Camacho Mejia.

Hola, me ha encantado el artículo sobre los sentimientos. He leído bastante sobre sentimientos en canalizaciones de Barbara Marciniak, en las que se hace mucho hincapié en el tema de los sentimientos. Pero al hablar de pensamientos y sentimientos, es inevitable que «se me venga a la cabeza» que aquí no estamos solos aparentemente, como ya te comenté en tu artículo «Cómo Eliminar Pensamientos Negativos de tu Mente y Vivir en Paz Para Siempre». Por esta razón, al estar nuestras mentes conectadas al TODO, es decir el Universo, Dios, Creador Principal o como quiera cada uno llamarlo, es inevitable darse uno cuenta de que el primer problema a que nos enfrentamos es saber cuáles son realmente nuestros pensamientos y sentimientos; ya que estos pueden ser fácilmente manipulados y controlados por otros seres/espíritus/entidades; salvo que nos tomemos al pie de la letra lo que decías en el post del «Señor de los Anillos», de que «Sauron» no existe. Tengo que decir que ese artículo me marcó mucho, porque me hizo replantearme muchas cosas. De hecho estuve una semana por lo menos meditando sobre ese tema, y tratando de encontrar el sentido de esa afirmación, que para mí es igual a decir que nuestra mente proyecta absolutamente todo (el bien y el mal). El problema entonces sería que tú y tu blog seríais una proyección de mi mente jejeje, qué locura ¿no?… Bueno, ahora en serio, que creo que no estamos solos para nada, y eso dificulta mucho la tarea de saber cuáles son realmente las respuestas que esperamos de nuestra mente en forma de sentimientos.
Bueno, un abrazo!

Pues tengo que decir que no me parece una locura en absoluto, Samuel. No me parece nada descabellado que yo y mi blog seamos una creación de tu mente. Es algo muy profundo, pero creo que hay algo de verdad en ello. Todo es una unidad, así que, de alguna manera, lo que yo hago, también lo haces tú.

Gracias Jan!, pero soy una persona muy humilde, y jamás me atribuiría tal protagonismo, aunque sea consciente de que soy parte del Todo. Tal vez la humildad sea una limitación que debería eliminar de mi mente, pero me han programado demasiado con la humildad, de hecho cada vez veo más la figura del Creador Principal en cualquier animal pequeño, como en los gatos, que me dan su amor incondicional sin esperar nada a cambio, tan sólo un poco de comida, tengo seis, que son totalmente libres de entrar y salir de la casa cuando quieran, pero siempre vuelven con sus padres que les quieren jeje. Un abrazo.

Tus articulos son muy interesantes, y aunque me costo un poco entender como podria funcionar eso (que los sentimientos tomen decisiones y no la mente), descubri que en realidad suena como algo muy logico…o algo asi jaja pero me surgio una duda, como saber si esa respuesta que recibimos primero es o no una positiva o negativa? Es decir, por ejemplo, si tenes una pareja y le amas, pero un dia decidis terminar a base de un pensamiento o sentimiento negativo que va convenciendote de que eso es lo mejor (sin que sepas que es a base de algo negativo) como sabes que esa decision esta bien tomada? Uno ama a esa persona, pero le termina porque en base de algo que sintio esta convencida de que eso es lo mejor…..como sabes realmente si esa decision fue tomada con el sentimiento correcto? Siento si di mucha vuelta, es un poco confuso darle forma a esta pregunta jajaja
Un saludo Jan, que estes muy bien.

Sí Jesi, los sentimientos a veces son un poco confusos, ¿verdad? El motivo principal es que no estamos acostumbrados a escucharlos y por esto no los entendemos del todo bien. Desafortunadamente, no tengo un método mágico. Ojalá lo tubiera. Creo que es cuestión de práctica. Cuanto más los escuchamos, más fácilmente los entendemos.

Un gran abrazo,
Jan

Me encanto todos tus articulos, me senti identificada y mas aun me permitio ver otra forma de entender y comprender de manera super sencilla los temas tratados. Cuando uno tiene ciertas dudas buscas y buscas y te consigues con un vocabulario tan claro q me dije guaooooo…. Q maravilloso cuando te llena lo q lees y te hace sentir super comoda. Te felitooooo ????????.

Hola Jan para mi ha sido una bendición encontrarte en internet me encantan los artículos que publicas porque me han ayudado mucho como creo que a muchas personas
Dios te bendiga y te siga inspirando
Un abrazo

Hola
Considero que las emociones y los sentimientos son perturbaciones psicológicas de la conducta racional superior.
Rogelio

Holda Jan mucho gusto.
Yo he sido una persona que siempre ha estado en conflicto con las demas personas por el simple hecho de no entenderme a mi mismo. Creci con muchas dificultades emocionales porque creci en una familia con los mismos problemas. Ahora me doy cuenta de ello gracias a que he podido entender las emociones. Me gusta este articulo y me ha sido de bendicion la forma tan clara y sencilla de comprenderlo en la forma que esta redactado aqui. Hoy en dia soy muy capaz de conectarme con las personas y puedo desenredar el conflicto emocional al mostrarles lo que son en realidad: seres humanos que sienten y que buscan felicidad. Ahora veo que la felicidad no se puede racionalizar sino que es algo que se siente.

A mi me gusta meditar y reflexionar, y gracias a ello ahora mismo «siento» muchas señales de un «poder» basado en la capacidad para sentir y tambien de comprender. Por lo visto la respuesta siempre ha estado dentro de nosotros y no de factores externos, solo era de mirar correctamente dentro de nosotros.

De todo corazon te deseo lo mejor . : )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *