Qué Son las Emociones Negativas y Cómo Gestionarlas de Forma Constructiva y Eficaz

Qué son las emociones negativasLas emociones negativas son unas grandes incomprendidas.

A veces pensamos que son una gran molestia, y que tenemos que deshacernos de ellas sin ni siquiera mirarlas.

Otras veces pensamos que hay que observarlas y ya está, sin hacer nada al respecto.

Y ninguna de estas opciones es la más adecuada de cara a nuestro bienestar.

Las emociones negativas tienen un mensaje muy importante para nosotros, y la mejor manera de gestionarlas es escuchar bien este mensaje.

Y hacerle caso.

Las emociones saben muy bien lo que dicen.

Y su misión es facilitarnos el camino hacia una vida más plena y llena de luz.

Qué Son las Emociones

Antes de entrar en detalle en qué son las emociones negativas, primero hablaremos de qué son las emociones en general. Y para poder explicar bien qué son las emociones, tenemos que explicar cómo funcionamos los seres humanos a nivel profundo.

Independientemente de las creencias que cada uno tiene, todos somos más o menos conscientes de que tenemos una parte física y una parte más sutil. Esta parte más sutil –a la que podemos llamar “alma”, “fuente interior” o de muchas otras maneras–, es la que nutre a nuestro cuerpo de energía vital. Y luego, desde nuestro cuerpo, transformamos esta energía en actos concretos.

Es decir, cada uno de nosotros es un creador que transforma la energía pura que viene de nuestra “alma” en actos concretos. Más o menos así:emociones-negativasLa energía llega a nuestro cuerpo desde nuestra fuente interior, y con el cuerpo la transformamos en los actos creativos de nuestra vida diaria: conversaciones, acciones, ideas, actividades, proyectos, etc.

Esta energía vital es muy importante, porque es la que sustenta completamente nuestra existencia terrenal. Sin esta energía, no hay vida.

Por este motivo, cuando llega mucha energía vital a nuestra parte física, nos sentimos muy bien: estamos llenos de vitalidad, de ganas de hacer cosas, de ideas, de ilusión, etc.

En cambio, cuando nos llega poca energía, nos sentimos mal: nos sentimos desanimados, cansados, sin ideas, sin ganas, etc.

Es decir, nuestras emociones, y también nuestro estado físico general, dependen de esta energía vital.

La pregunta es: ¿y de qué depende que nos llegue mucha o poca energía vital?

Pues depende de nuestros pensamientos.

Nuestros pensamientos son como una compuerta que está situada entre nuestra fuente interior y nuestra parte terrenal. Así:emociones-negativas-2Cuando esta compuerta está abierta, la energía vital fluye libremente y nos sentimos bien.

En cambio, cuando está cerrada, la energía se estanca y nos sentimos mal. Así:emociones-negativas-3La energía vital es una energía pura, creativa y amorosa, y siempre quiere llegar a nosotros. Si le bloqueamos el camino con nuestros pensamientos, empujará para intentar avanzar.

Y esto causa el dolor emocional.

Qué Son las Emociones Negativas

Así pues, las emociones negativas se producen cuando nuestros pensamientos bloquean nuestra energía interior.

Cuando nuestros pensamientos se cierran, nuestra energía no puede fluir, y este estancamiento causa el dolor emocional.

Llegados hasta aquí, la siguiente pregunta es: ¿y qué tipo de pensamientos son los que bloquean nuestra energía?

Pues son todos los pensamientos que ponen nuestra atención en cosas que no queremos. Siempre que pensamos, de forma directa o indirecta, en cosas que no deseamos, nuestra mente se cierra y la energía no puede pasar.

La energía de nuestra alma es una energía creativa, y solo puede llegar a nosotros cuando pensamos en cosas que sí queremos: amor, bienestar, paz, buenas relaciones, abundancia, etc. Cuando pensamos en cosas que no queremos, no estamos en modo constructivo, sino en modo rechazo, y en estas condiciones la energía no puede llegar.

Por ejemplo, si pienso que me duele la espalda, estoy poniendo mi atención en el dolor físico, que es algo que no quiero.

Si pienso que no me gusta tal persona, estoy poniendo mi atención en el malestar con otras personas, que es algo que no quiero.

Si pienso que no llego a fin de mes, estoy poniendo mi atención en los problemas económicos, que es algo que no quiero.

Siempre que pensamos en algo que no queremos, nuestra mente se bloquea y nuestra energía vital no puede llegar a nosotros.

La energía de nuestra alma es pura creatividad, y solo puede llegar a nosotros cuando ponemos nuestra atención en cosas que queremos, no en cosas que no queremos.

Cómo Gestionar las Emociones Negativas

Una vez entendemos que las emociones negativas se producen cuando ponemos nuestra atención en cosas que no queremos, una pregunta importante es: ¿y por qué son tan dolorosas?

Podría ser que fueran más suaves, o incluso que no dolieran nada.

Pero no es así. Son muy molestas. ¿Por qué?

Pues bien, el motivo es que tienen una función muy valiosa: avisarnos de que estamos creando una vida que no queremos. Nuestra mente crea la realidad, así que si pensamos en cosas que no queremos, crearemos cosas que no queremos. Y las emociones negativas nos avisan de este hecho para que podamos hacer algo al respecto.

Su función es muy parecida a la del dolor físico. Cuando nos hacemos una herida, nos duele, y este dolor nos avisa de que hay un problema en nuestro cuerpo, y de que tenemos que hacer algo para resolverlo: limpiar la herida, protegerla, taparla para que deje de sangrar, etc. Si no sintiéramos dolor, podríamos hacernos heridas muy graves sin darnos ni cuenta.

Las emociones negativas funcionan de la misma manera. Son un dolor que nos avisa de que hay un problema y de que tenemos que hacer algo. Nos avisan de que estamos pensando en cosas que no queremos y de que, si seguimos así, esas cosas se acabarán materializando.

Siempre que te sientes mal a nivel emocional, es tu cuerpo diciéndote: “estás pensando en cosas que no quieres. Vigila, porque lo que piensas es lo que creas. Si sigues así, se manifestarán cosas que no deseas.”

¿Y cuál es la mejor manera de responder?

Pues decirle: “muchas gracias por avisarme. Me había despistado. Tienes toda la razón, estaba pensando en cosas que no quiero. Voy a cambiar mi foco de atención ahora mismo.”

Y luego dejar de pensar en lo que no quieres, y focalizarte en lo que sí quieres.

Si estabas pensando que te duele la espalda, puedes preguntarte: ¿Qué es lo que quiero? Quiero estar cómodo. Y entonces pensar en esto.

O si estabas pensado en que tienes poco dinero, puedes preguntarte: ¿Qué es lo que quiero? Quiero tener abundancia. Y poner tu atención en esto.

Siempre podemos cambiar la dirección de nuestros pensamientos, y en lugar de pensar en lo que no queremos, pensar en lo que sí queremos.

Esta es la mejor manera de gestionar las emociones negativas.

Las emociones negativas no existen para molestarnos. En realidad no son negativas, son nuestras amigas. Nos avisan de que estamos creando una vida que no queremos.

Y tampoco existen para que las observemos y las “aceptemos” sin más. Su objetivo es que hagamos algo al respecto y que cambiemos el foco de nuestra atención.

Las emociones son una brújula que nos avisa de dónde está nuestra atención y, por lo tanto, de qué estamos creando en nuestra vida.

La pregunta más importante aquí es: ¿tú qué quieres crear?

Siempre que te sientas mal, es tu cuerpo avisándote de que estás pensando justo en lo contrario.

Un gran abrazo,

Jan

41 respuestas a «Qué Son las Emociones Negativas y Cómo Gestionarlas de Forma Constructiva y Eficaz»

Me ha gustado mucho este artículo. La verdad es que he escuchado y leído muchas veces que nuestras emociones son una guía o una brújula para nosotros, pero no llegaba a entenderlo o interiorizarlo del todo. Pero con tu explicación se me ha aclarado mucho más. Gracias.

Tengo una duda, ¿cómo podemos salir de una emoción negativa que retroalimentamos inconscientemente y nos cuesta salir? A veces me pasa que me pongo a pensar en lo peor y me creo una historia negativa y me es difícil salir de ahí. Que me aconsejas. Gracias

Hola Cris,

Para salir de una determinada emoción negativa, tenemos que cambiar los pensamientos que la están generando. Y los pensamientos surgen de nuestras creencias. Así, en última instancia, para poder cambiar nuestra manera de pensar, tenemos que sanar las creencias que nos están limitando. Este proceso suele requerir paciencia y cariño, pero lo podemos hacer. Yo uso mucho el tapping, que es muy efectivo. Te dejo un artículo por si te es de utilidad: https://www.jananguita.es/como-descubrir-y-sanar-tus-creencias

Un abrazo,
Jan

Gracias Jan , me encantan tus libros y tus articulos, creo que con ellos ayudas a muchas personas a vivir en plenitud y armonia. Te felicito por esta gran labor.
GRACIAS

Buen día Jan!, muy interesante artículo, en lo personal podría decir que el dolor también es un buen amigo, hace un par de semanas me sentía deprimido y me pregunté «Qué es lo mejor que puedo hacer con esta depresión?» y me vino la información que la depresión no quiere molestarme, sino sentirla, aprender de ella, y así lo hice, le di las gracias por estar y por el aprendizaje que estaba dejando en mi, me di el permiso de sentirla, la dejé fluir y como a los 5 o 10 minutos desapareció y me sentí muy bien!, supongo que esto aplica con otras emociones que pudiéramos considerar «Desagradables», claro! en esta oportunidad era esto (dejarla fluir), tal vez otros casos quiera decir otras cosas relacionado a mis actos y como dices a mis pensamientos, cada caso es particular. Como lo dijo el profesor X en una de sus películas «El regalo tan maravilloso que nos deja el dolor, el secreto es aprender darnos el permiso de sentirlo sin quebrantarnos» Gracias! 🙂

Así es Jose Franky, cada emoción, y en especial las «negativas», tienen un gran mensaje para nosotros. Como bien dices, lo difícil es tener la fuerza de escucharlas. Un gran abrazo.

Mi hijo pequeño padece TOC (trastorno obsesivo compulsivo) entre otras cosas, consiste en que su mente (de modo totalmente involuntario pues se debe a una disfunción cerebral) le envía de modo constante pensamientos negativos. En el caso del TOC estos pensamientos son en su gran mayoría del todo irracionales, hasta absurdos, pero muy tremendistas y negativos lo que a la larga puede minar el ánimo de la persona y llevarle a una depresión. Y su psiquiatra le dice que cuando aparecen estos pensamientos debe aprender a cambiarlos, revertirlos o sustituirlos por un pensamiento positivo. En su caso requerirá de un gran esfuerzo y constancia a lo largo de los años que si lo consigue le hará muy fuerte, más fuerte estoy segura que el resto de personas que no sufre este trastorno.
Al leer tu artículo y ver que propones lo mismo para todo el mundo, he querido expresar que aunque no tengamos TOC, para todos es un poco lo mismo. Lo que pensamos nos juega casi siempre malas pasadas, así somos de tontos.
La inteligencia emocional consiste en eso, en reconocer las emociones y aprender a gestionarlas de manera correcta. Y es algo muy fácil de decir pero tremendamente difícil ponerlo en práctica.
Un saludo.

Hola!:

Te cuento que eso me pasaba muy a menudo, un día leí un artículo que eseñaba como tratar episodios de pensamientos negativos, de una forma simple, lo principal es mantener la calma y de forma interna ver el pensamiento negativo cuando esté aparece, sin juzgarlo, sin atacarlo, sin rechazarlo, simplemente observarlo, cortando toda identificación con el mismo (pues el identificarnos lo alimenta) yte cuento que es muy efectivo, desaparecen, la cuestión es hacerlo un hábito… Pues regresan, lo que ocurre con el tiempo es que se hacen mucho menos frecuentes, pero hay que ser constante con aplicar esta técnica. También puedes hacer la técnica de taping como lo enseña Jan, espero tu niño logré superar esta situación. Saludos ??✌

Jan, hace un tiempo que te sigo, la verdad que siempre encontre un aliento en lo que escribis… me llenas de energia para continuar y en este caso dejar de pensar lo negativo como algo malo y verlo como la posibilidad de cambiarlo a un todo positivo. Gracias…

Siempre llega tu mensaje en el momento justo a mi vida. Te agradezco infinitamente por compartir lo que tenes para dar, siempre tus palabras me han dado luz cuando creia ver solo oscuridad… Gracias de corazon

Saludos desde Argentina

Hola Jan, un artículo muy bueno del que se puede aprender. Pues la gestión de las emociones no se aprende de la noche a la mañana sino que hay que perseverar mucho, todos los días durante varios meses y una forma de hacerlo es centrarte en las cosas positivas que te ocurrieron durante el día, escribirlas y dar gracias por ello. Gracias por tus enseñanzas

Interesante articulo jan,espero que cuando tenga emociones molestas me acuerde de cambiar el foco de mi atenciòn. En realidad la vida es facil lo que pasa que nosotros mismo nos lo complicamos muchas veces.Gracias por el articulo Jan.

Es una buena observación Yasmina: a menudo cuesta recordarlo en nuestro día a día. Este es el reto: que no se quede en algo teórico e introducirlo en nuestra vida diaria. Un abrazo.

Muchas gracias Jan por tan espectacular libro. Hace ya algunos años que aprendí sobre este tema; y aunque me costó años llevarlo a la práctica, hoy puedo decir que he aprendido a estar siempre enfocada en pensamientos positivos, a agradecer diariamente por lo que tengo, aunque sea ínfimo; a dar gracias por los pequeños y grandes detalles que rigen mi existencia. La he incorporado a mí como una filosofía de vida y es sencillamente sublime, normalmente me suceden cosas buenas, pero también de las otras, y cuando eso me sucede, también las agradezco pues son un aprendizaje para mi vida. Te doy mis agradecimientos por esta útil literatura y te envío un cúmulo de bendiciones. Gracias, gracias, gracias!

Muy interesante enfoque sobre la verdadera naturaleza humana y su potencial creador de los posibles futuros que podemos llegar a experimentar.
Muchas gracias Jan.

Decir también que en la oración del Padre Nuestro se dice, hágase Tu voluntad, con esto quiero decir, que en mi, confío que el futuro que me ira bien, no es el que decido yo.
Darte las gracias por esta valiosa informacion de como enfocar las emociones negativas a diario y de como la energía de nuestra alma puede transformar la realidad.
Un fuerte abrazo Jan

Realmente toda esa información tiene fundamento, las emociones negativas estan relacionadas con pensamientos negativos justamentye para lograr un cambio hay que cambiar de pensamiento para buscar un equilibrio emocional. Nada llega a nuestro cuerpo por casualidad, entonces daremos bienvenida y pensando lo contrario soltarlo es lo mejor. Lo que uno piensa es lo que la mente atrae. Lo importante es estar atento a nuestros pensamientos y cdo no sean lo que deseamos simplemente debemos cambiarlos para positivos.
Saludos desde el caribe Cubano

Leyendo tu artículo, Jan, me ha venido a la memoria «La Energía Negativa», uno de los poemas de mi hijo David, de cuya muerte se cumplen mañana 5 años. En los versos, David transmite, como casi siempre, su pensamiento positivo, muy al hilo de lo que sugieres. Te dejo ahí el poema, un abrazo.

Oscura, sucia y altiva
misteriosa y destructora
me invade siempre a deshora
la Energía Negativa.

Aquí paz y después muerte
cuando viene, el sol se esconde
nació, nadie sabe dónde
para alterar nuestra suerte.

Proviene del mismo infierno
y, a la vez, es hija mía
si apura su letanía
se abre el portal del averno.

Recicla su fuerza innata
y úsala e tu beneficio
resignarse es un mal vicio
que además de inútil, mata.

Santiago de Chile, 14-7-09

Jan,
Gracias, muchas gracias por compartir tu conocimiento de una manera tan fácil de entender, tan práctica, he aprendido mucho y cosas muy importantes sobre las que he leído antes pero que no lograba captar en la forma tan fácil que tu forma de exponer lo permite. Gracias de corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *