¿Qué Sentido Tiene la Vida?

Una pregunta que muchas personas nos hacemos es: ¿qué sentido tiene la vida?

A menudo pensamos en nuestra existencia terrenal y nos planteamos si tiene algún propósito.

¿Tiene algún objetivo nuestra estancia aquí?

¿Hay algo concreto que hemos venido a hacer?

La respuesta es que sí.

En esta vida nada sucede por azar, todo tiene un porqué.

Y descubrir este porqué es un paso muy importante en nuestro crecimiento personal.

El Primer Paso para Entender el Sentido de la Vida

El primer paso para entender el sentido de la vida, es tener presente que todos formamos parte inseparable del universo.

De entrada, esta afirmación puede parecer una obviedad, pero es importante recordarlo porque, a la práctica, no la tenemos mucho en cuenta.

A pesar de que sabemos perfectamente que somos parte del universo, durante nuestro día a día no pensamos mucho en ello: no pensamos en los otros planetas y estrellas, ni en cómo les debe de ir la vida. Tenemos al resto del universo olvidado, como si la cosa no fuera con nosotros.

En parte es comprensible –la vida en la Tierra ya nos da suficientes dolores de cabeza como para atrapar completamente nuestra atención–, pero la realidad es que esta actitud nos impide comprender profundamente el sentido de la vida.

Para entender bien esta idea, imagínate un momento que olvidáramos los conocimientos que tenemos sobre el cuerpo humano y que miráramos un órgano cualquiera aisladamente; por ejemplo, el corazón.

Al hacer esto, muy probablemente pensaríamos que lo que hace no tiene mucho sentido. El corazón se relaja y se contrae una y otra vez sin parar, y esto, por sí solo, no parece que sirva de gran cosa.

En cambio, si observamos el conjunto del organismo, vemos que este latido incesante impulsa la sangre por todo el cuerpo, nutriéndolo y manteniéndolo en vida. Si el corazón se detiene, el cuerpo deja de funcionar y muere, así que su función se encuentra muy lejos de ser inútil.

Pues con nosotros sucede exactamente lo mismo: si miramos nuestra vida aisladamente, podemos pensar que no tiene sentido. Llegamos a la Tierra, vivimos aquí durante un tiempo y al final dejamos el planeta. Y si solo tenemos esto en cuenta, podemos caer en el error de pensar que lo que hacemos no tiene mucha utilidad, y que si no lo hiciéramos no pasaría nada.

Pero no es así.

Nuestra existencia es vital para la salud del universo, y si no estuviéramos, el conjunto lo notaría y mucho.

El Sentido de Tu Vida

Siguiendo con el ejemplo del cuerpo humano, podemos decir que la humanidad tiene un papel dentro del universo muy similar al que tienen los órganos dentro del cuerpo.

Aunque no siempre lo tenemos presente, el universo es un ser vivo, y la humanidad es como un órgano dentro de este organismo universal.

La pregunta es: ¿y cuál es la función principal de los órganos del cuerpo? Pues mantenerlo con vida. Cada órgano lleva a cabo una serie de tareas que hacen que el cuerpo pueda vivir y moverse.

Pues esta es exactamente la misma función que tenemos todos nosotros: la humanidad hace que el universo siga en funcionamiento; este es el sentido de la vida humana.

Dicho de este modo, parece una función vital que comporta una responsabilidad muy grande, ¿verdad?

Pues sí, somos así de importantes.

Tú eres así de importante.

La Función Concreta de la Humanidad

Así pues, a nivel general, la función de la humanidad es mantener el Universo en funcionamiento. Ahora bien, más allá de esta idea general, podemos concretarlo más. Hay muchos elementos en el Universo que lo hacen funcionar, de la misma manera que en el cuerpo hay varios órganos que lo mantienen en vida, y cada uno lo hace de una manera diferente.

Y en nuestro caso, nuestra función principal es hacer que el Universo avance y se expanda.

Todos sabemos que una de las características principales de la vida es que se encuentra en continua expansión; siempre está buscando nuevas maneras de manifestarse. Lo que pasa es que tendemos a pensar que este fenómeno se produce sin que nadie  intervenga, como si  hubiera una especie de inercia mágica que impulsara la vida.

Pero esto no es cierto, porque no hay nada que pase por simple inercia. Todos los fenómenos tienen una conciencia viva que los impulsa. Y esto significa que, para que el universo pueda expandirse, tiene que haber alguien que lo impulse a hacerlo.

Y ese alguien somos nosotros.

El Universo No Se Expande “Solo”

Si observamos la humanidad como conjunto veremos que, igual que el universo, también se expande. A lo largo de nuestra historia, hemos conseguido muchas cosas: hemos descubierto muchas de las leyes de la naturaleza, hemos desarrollado la tecnología, hemos aprendido a cuidar mejor a nuestra salud, etc.

Ahora bien, ¿todo esto sucede “solo”?

La respuesta, lógicamente, es que no; sucede porque muchas personas se dedican activamente a ello: exploradores que se esfuerzan para abrir los caminos que están cerrados, inventores que diseñan nuevos productos que nos facilitan la vida, pensadores que buscan nuevas maneras de organizar la sociedad, etc.

Es decir, la humanidad va avanzando con el tiempo, y lo hace gracias al trabajo que le dedicamos.

Pues igual que pasa en nuestra sociedad, en el universo también hace falta que alguien se dedique a investigar y a crear. No avanza “solo”. Es necesario que alguien lo haga avanzar.

Y esto es lo que haces tú. Este es el sentido profundo de tu vida: tú, junto con el resto de la humanidad, eres unos de los encargados de crear cosas nuevas y hacer que el universo se expanda.

La Tierra Es Como Es por un Motivo

Es posible que, al leer todo lo que acabamos de comentar, más de una persona se sorprenda: ¿Cómo que la humanidad es la encargada de crear cosas nuevas para que el Universo se expanda? No parece que estemos creando nada aquí, y mucho menos que sea algo importante. Si somos un planeta aislado, y no demasiado civilizado…

Pero esto es solo una apariencia.

La Tierra es un planeta muy importante, y todo el Universo está muy pendiente de lo que pasa aquí.

Lo que pasa es que nosotros lo hemos olvidado. Y lo hemos olvidado precisamente como parte de nuestra función. Esto nos permite crear mejor sin influencias externas.

Así que, aunque no siempre lo parezca, estamos en la cresta de la ola creativa del universo. Estamos en el lugar donde el universo hace sus descubrimientos más avanzados.

Y los hace gracias a ti.

Un gran abrazo,

Jan

9 respuestas a «¿Qué Sentido Tiene la Vida?»

Parese que tiene un poco de logica pero por que tenemos que haprender y amar atraves del sufrimiento acaso Dios aprende hacin tambien

Es una muy buena pregunta Jose Carlos. El sufrimiento es un camino para aprender, sin duda. Las dificultades nos hacen crecer. No es el único camino, pero es el camino que hemos elegido los que decidimos venir a la Tierra.

Jan, yo ya me he mentalizado de lo que escribiste…
Pero ¿Si no se qué quiero hacer con mi vida? ¿Si quiero hacer algo extraordinario y no se por se por donde empezar? ¿Si no tengo dinero suficiente para hacer nada? ¿Si Nadie me ama de verdad, salvo mi madre? ¿Si no sé que se me dá bien? ¿Que debo hacer para conseguir mi sueño, si no sé ni cual es?

Esta es la gran dificultad, ¿verdad? Saber cuál es nuestra «misión». Ver claro qué hemos venido a hacer aquí.

Nadie puede darte la respuesta excepto tú misma. Y la respuesta está en tu corazón: en lo que sientes y amas más que cualquier otra cosa. Escúchate con cariño y paciencia, y al final lo verás.

Un gran abrazo,
Jan

KREDULOS KREYENTES EN KREENCIAS ABSUSRDAS, frente a las KRUELES REALIDADES, desde la supuesta Krteacion, para Luego Asesinarlos, con diluvios y Destrucciones MISOGENAS a Niños, Niñas, Mujeres, una Kruda Realidad de solo GENOCIDAS DOGMATICOS, que OLVIDAN las Multiples Kruzadas, para Asesenar Y LUEGO Las Krueles INQUISICIONES, Masacres y multiples Guerras en Nombre de los Genocidas Inhumanos, que Odian la Tierra y a todos los Seres sobr el Planeta, con la BENDICION de los Supuestos ANGELES KAIDOS…Ni siquiera Resptean la el Agua, el aire, menos la VIDA…

Yo también pienso que nuestro objetivo es crear, crear un mundo donde no haya sufrimiento pues nadie sufre voluntariamente y todos nos alejamos del dolor, creo que poco a poco vamos aprendiendo de nuestros errores y vamos consiguiendo el mundo que todos queremos.

Pues la verdad no comparto tu ideología menos aun cundo comparas con Cristóbal colon. El y sus secuases asesinos seriales destructores de una cultura todo porque si en nombre del dios catolico violaciones asesinatos y saqueo eso nada tiene que ver con el porque de nuestra existencia estas errado con tus teorias ..mis disculpas pero es lo que pienso

Hola Javier,

Tienes toda la razón en que el primer viaje de Europa a América tuvo una parte negativa importante. Pero la comparación en este artículo era solo para usar la idea de la importancia del espíritu humano de descubrir y crear cosas nuevas. Si no te gusta el ejemplo de Colón, puedes poner a cualquier otro.

Un saludo,
Jan

Pues aquí lo único que debemos hacer es encontrar armonia en nuestro entorno donde nos toco vivir o donde logremos elegir vivir si las condiciones se nos dan pues yo creo que estamos aqui por fisico asar y nos toca enfocar lo mejor que nuestra cultura nos lo permita nuestra vida dolo mientras nos toca como todos abandonar este plano pura supervivencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *