Qué Es la Materia en Realidad (y Por Qué Nada Es Imposible)

Qué es la materiaLa materia es un elemento muy importante en nuestra vida por muchos motivos, pero uno de ellos es que es la principal razón por la cual creemos que hay cosas imposibles.

Piénsalo un momento: ¿qué cosas crees que no se pueden hacer de ninguna manera?

¿Volar, por ejemplo? ¿Atravesar paredes? ¿Sanar determinadas enfermedades?

Si nos fijamos en estas ideas u otras parecidas, que son las que la mayoría de la gente considera imposibles, veremos que están directamente relacionadas con la materia.

En el mundo de la mente, por ejemplo, podemos hacer cualquier cosa: podemos pensar que volamos o que atravesamos paredes sin problemas. Nadie duda de esto. Pero creemos que hacerlo en la realidad física ya es otra cosa.

Y el motivo es la materia.

Pero, ¿qué es la materia exactamente?

¿Realmente hay cosas que no puede hacer?

Hoy hablaremos en detalle de esto.

La materia es un obstáculo mucho más pequeño de lo que parece.

Que Es la Materia según la Ciencia

Si nos fijamos únicamente en los avances que ha hecho la ciencia hasta el día de hoy y nos preguntamos qué es la materia, la respuesta debería ser: “aún no lo sabemos.”

La ciencia ha hecho muchos progresos, pero aún no sabe qué es la materia con total exactitud.

Esto por sí solo ya debería hacernos dudar antes de afirmar que hay cosas imposibles. ¿Cómo podemos estar totalmente seguros de que algo es imposible, si el elemento que lo impide aún no sabemos exactamente qué es?

Aún así, aunque la ciencia todavía no ha descubierto del todo qué es la materia, sí ha hecho muchos avances que nos pueden servir para desvelar una parte del misterio.

Hace mucho tiempo, los científicos creían lo mismo que creen actualmente muchas personas: que la materia era completamente sólida. Veían una roca y pensaban: esta roca es dura y maciza; por esto pesa tanto, y por esto no la puedo atravesar.

Es lo mismo que pensamos muchos de nosotros. Vemos una mesa y pensamos: esta mesa es sólida y maciza. Y mi cuerpo también es sólido y macizo en muchas zonas. Por esto chocamos.

Pero, en algún momento, varias personas se dieron cuenta de que en realidad no sabíamos de qué está hecha la materia, y se pusieron a investigar. Y esta investigación llevó a una serie de resultados sorprendentes.

Primero descubrieron que la materia no era tan maciza como parecía a primera vista, sino que está hecha de unos pequeños elementos que llamaron «átomos», y que entre átomo y átomo había espacio vacío.

Durante un tiempo, pareció que habían resuelto el misterio, porque pensaban que los átomos eran la materia. Pero en realidad esto no respondía la pregunta definitivamente, sino que abría otra cuestión: ¿y de qué están hechos los átomos?

El Enorme Vacío que Hay en la Materia

Después de descubrir los átomos, los científicos no se detuvieron, sino que continuaron investigando para ver qué eran los átomos exactamente.

Y, al cabo de un tiempo, vieron que los átomos están muy lejos de ser macizos. De hecho, son más de un 99,9 % espacio vacío. Vieron que los átomos están formados por un pequeño núcleo (protones y neutrones), alrededor del cual orbitan unas partículas aún más pequeñas: los electrones.

Y entre el núcleo y los electrones hay un inmenso espacio vacío.

Así que las montañas, los planetas, tu cuerpo, las plantas y todas las otras cosas que parecen sólidas y macizas, en realidad son, básicamente, espacio vacío.

Sorprendente, ¿verdad?

Pues aún hay más.

Descubrir que la materia era espacio vacío fue un gran shock para los científicos, y para la humanidad en general. De hecho, hace muchos años que se descubrió esto, y aún no lo hemos asumido.

Y además, seguía sin ser una respuesta definitiva. Es verdad que la materia está hecha de electrones, protones y neutrones, ¿pero qué son estas partículas?

Había que seguir investigando.

Después de muchos esfuerzos, vieron que los protones y los neutrones están hechos de unas partículas aún más pequeñas, que llamaron quarks. De modo que, la materia, que parecía un 99,999 % espacio vacío, en realidad es un 99, 99999… % espacio vacío (no sé cuál es el número exacto de «9» detrás de la coma, pero son unos cuantos).

Y, además, pone otra pregunta encima de la mesa: ¿y qué son los quarks?

Que yo sepa, todavía no lo han descubierto. La teoría que tiene más fuerza actualmente es la Teoría de Cuerdas, según la cual todo está formado por unas partículas hiper-diminutas llamadas «cuerdas». Pero aún nadie las ha podido detectar de ninguna manera, así que no sabemos si esta teoría es cierta o no.

Si se acaba confirmando, resultará que la materia en realidad es un 99,99999999… % espacio vacío.

Y, por supuesto, todavía quedará buscar qué son las cuerdas.

Qué Es la Materia en Realidad

Resumiendo todo lo que hemos explicado, podemos ver cómo ha cambiado lo que sabemos de la materia a medida que ha ido avanzando la ciencia:

  • Al principio de todo: materia 100 % sólida. Es decir, 0 % de espacio vacío dentro de la materia.
  • Descubrimiento del átomo: la materia tiene espacio vacío en su interior.
  • Descubrimiento de los electrones, protones y neutrones: 99,999… % espacio vacío.
  • Descubrimiento de los quarks: 99,99999… % espacio vacío.
  • Si se confirma la Teoría de Cuerdas: 99,99999999… % espacio vacío.

No conozco el número exacto de nueves detrás de las comas, pero independientemente de esto, lo importante es ver que cuanto más profundizan los científicos en la materia, más espacio vacío ven que hay en ella.

Para mí, está bastante claro hacia donde apunta esto: la materia es 100 % espacio vacío.

Esta última afirmación no es ciencia, por supuesto, pero encaja perfectamente con lo que la ciencia está validando con sus experimentos.

Y si te resulta una idea demasiado extraña, puedes quedarte con el último dato validado científicamente: más del 99 % de espacio vacío.

La materia no es sólida.

La materia está vacía.

Y debemos darnos cuenta de este hecho, y asumirlo plenamente, si queremos dejar atrás nuestras limitaciones.

Cuando pienses que tienes alguna limitación física –no puedo adelgazar, no puedo conseguir una casa con jardín, no puedo curarme de tal enfermedad, etc.–, recuerda que estás hablando de cosas que son espacio vacío.

En el fondo, son pura luz.

¿Crees que hay algo que la luz no puede hacer?

Un abrazo,

Jan

50 respuestas a «Qué Es la Materia en Realidad (y Por Qué Nada Es Imposible)»

Hola Jan muchas gracias los email muy inresantes !! Hace mucho que no leia , los dos libros ya los descargue estoy leyendo el de tapping . este articulo de la materia me encanto muchas gracias es terapeutico leer abrazo saludos !!

Si esto fuera así como planteas, aparecería del vacio cuantico una barra de oro a placer o 3 millones de dólares en efectivo. Verdad que no? Evidentemente existe aquí un exceso de pensamiento magico.

Gracias por esta información, la verdad es que es impresionante. No hay nada imposible. Solo que nos limitamos tan solo con pensarlo. Un abrazo Jan. Saludos desde México

Hola Jan!, maravilloso artículo, ciertamente lo que cuentas lo he visto en programas científicos, sobre todo relacionados con la física cuántica. En un programa, una científica expresó con certeza que la partícula llamada «Quarks» es el mismo material con el que están hechas las estrellas, en otras palabras, somos luz pura, tal y como lo expresas. Por mi parte estoy trascendiendo esas falsas creencias en limitaciones, pues absolutamente todo lo que quiero y deseo es posible, de forma simple, de la mejora y mas elevada manera y de la forma más conveniente, muchas cosas en mi vida se han resuelto, lo sigo trabajando. Gracias 🙂

Así es Jose Franky, todo lo que queremos es posible. Somos una unidad con las estrellas y con todo lo que existe. Somos parte de la misma energía que crea mundos y galaxias. ¡Un fuerte abrazo!

De las cosas que e leído tuyas todas me han gustado sobretodo la manera sencilla de explicar las cosas , sin dar tantos rodeos eres una persona con el don enseñar y lo haces muy bien te felicito por eso gracias por compartir tus conocimientos con nosotros bendiciones

no hay espacio vacio, todo tiene materia, solo que de diferentes densidades y sinó que alguien se atreva a demostrar lo contrario….

JAN , SOY MEDICO JUBILADO DE 86 AÑOS Y CONOZCO ALGO DE TAPPING , LO USO CON MIS PACIENTES, PERO NECESITO EL CURSO ONLINE DE TAPPING PERO LA VERDAD QUE DESEO INGRESAR AL CURSO EN EL MES DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, ANTES NO PUEDO PORQUE VOY VIAJAR.

Me alegra ver que cada vez son mas los Doctores en medicina, psiquiatras, psicologos, psicoterapeutas, y terapeutas de todas las tecnicas que se vuelcan en el Tapping. Tras haber probado diversas tecnicas unas como paciente otras como usuario avanzado: Acupuntura, fisioterapia, Aquaterapia, Miltfutnes, Siatsu, Ho’ hopopono etc…
Me quedo con el Tapping dada la rapidez,la sencillez y basandome en resultados vistos en mi y en multitud de pacientes. Y otra tecnica que ha llamado mi atenciòn en los ultimos años son las constelaciones familiares. Pero en fin lo que me alegra es poder ver estas «pseudociencias» como llaman muchos profesionales de la salud, avaladas por Drs. en medicina. Gracias.

Muchas gracias por existir, por ser, por compartir.
Me gustan tus publicaciones, pero esta en especial me deja la idea de un universo por descubrir.

Hola Víctor,

Muchas gracias por tus palabras. Pues sí, hay mucho de canalizado en todo lo que publico. Hay algunos artículos que son completamente canalizados, y lo digo abiertamente al principio. Pero los otros, que los escribo yo desde mi punto de vista, en el fondo también provienen de una idea canalizada. Así que sí, hay mucho de canalizado.

Un fuerte abrazo,
Jan

Buena noche Jan, primero deseo agradecerte, por la forma tan sencilla como escribes,..es facil de entenderte..me ayuda mucho a darle sentido a las cosas q pasan, y totalmente de acuerdo nuestros limites estan en nuestros pensamientos…ERES LUZ…SOMOS LUZ…

Sabes lo que me gusta es lo que trasmites, puede uno leerte todo el día, trasmites paz y entendimiento con muuucha calma. Te agradezco gracias por ser como eres.

hola Jan, gracias por tu artículo, me gustaría preguntarte, como gestionar y usar esta capacidad de trascender la materia, mejor dicho, lo q pensabamos q era materia, ? por ejemplo, adelgazar, o digamos, obviar el cuerpo físico para poder estar en otros lugares… o tener un hijo…, o más ingresos economicos…? gracias de nuevo

Hola Wad,

Es una buena pregunta. No tengo una respuesta definitiva, porque yo estoy en ello. Pero la clave está en nuestra mente. Si creemos en algo firmemente, lo podemos crear.

Un saludo,
Jan

Hola Jan…me da muchísimo gusto leerte… sabés en cuanto leía tu comprensión.. pues no le puedo llamar artículo u algo parecido… me remontaste a Cristo Jesús…a médicos que operan sin instrumentos.. sólo con las manos….y a grandes hombres de la magia que nme dejan estupefacto con todo lo que pueden lograr. Gracias por tus conocimientos y bendiciones para ti, abrazos.

Hola Han
Me encanta todo lo que escribes.
Gracias por compartirlo de modo tan sencillo y tan bien explicado, que te atrapa y no puedes dejar de leer hasta terminar todo el libro!!
Eres un capo!!
Saludos desde Stgo. de Chile.

De antemano, muchas gracias Jan.
Llevo un tiempo llamada al despertar. No conecto conscientemente con mi yo superior ni con los registros aunque estoy en ello. Sí que veo de manera holográfica un circulo de luz giratorio y espirales en movimiento que no se lo que significan. Durante el sueño me llega información que entiendo claramente y al despertar casi no recuerdo nada. Los únicos mensajes que he retenido hasta ahora son: lo que es arriba es abajo, todo está conectado, no hay limites y q el msj llega de otra dimensión.
Aquí estoy aprendiendo todo lo q va llegandome.
Quería decirte que me gusta mucho como transmites y tb tú energia. Lo haces sencillo y cercano
Muchas gracias.

Lo bueno que la ciencia de apoco,se va dando cuenta , o de admitiro lo qué decían en parábolas,Jesús como tantos otros que ,explicado de la forma que vos lo haces,la vida además de maravillosa, es simple Gracias Jan un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *