Por Qué Dios Permite el Sufrimiento en Lugar de Venir Corriendo a Ayudarnos

Por qué Dios permite el sufrimientoHace un par de semanas escribí un artículo sobre una prueba científica que apunta a la existencia de Dios, y a raíz de ello, he recibido varios comentarios sobre la relación entre Dios y el dolor humano.

Por un lado, muchos de nosotros nos preguntamos por qué Dios permite el sufrimiento. ¿Por qué no viene a resolver todos nuestros problemas? ¿Por qué permite que haya tanto dolor en la Tierra?

Y por otro lado, también hay quien duda de la existencia de Dios precisamente por la existencia del sufrimiento. Si Dios existe y es bueno, no parece muy lógico que nos deje sufrir de esta manera…

Hoy me gustaría hablar un poco de este tema. Es un tema bastante delicado, así que antes que nada me gustaría dejar claro que no es mi intención convencer a nadie de nada. Nunca lo es. Cuando escribo, mi intención es simplemente compartir algunas ideas que me parecen interesantes con la esperanza de que te sean útiles, aún sabiendo que no siempre será así.

Hoy hablaremos del dolor y de la muerte, pero incluso estos aspectos de la vida que parecen tan terribles pueden ser mirados con amor.

Todo puede ser mirado con amor.

¿Por Qué Dios Permite el Sufrimiento?

El primer paso para entender por qué Dios permite el sufrimiento es reconocer humildemente que tenemos una visión muy limitada de nuestra existencia. La mayoría de nosotros no entendemos el porqué de muchas cosas. No sabemos quiénes somos exactamente ni qué hacemos aquí.

Y, en estas circunstancias, ¿cómo podemos saber qué es bueno para nosotros y qué no lo es? ¿Cómo podemos saber qué cosas nos ayudan realmente y qué cosas nos perjudican? ¿Cómo podemos decir que Dios, al permitir determinadas cosas, es bueno o es malo?

Para verlo un poco más claro, imagínate a un niño pequeño que pide golosinas a sus padres. Ellos le dicen que no, y en su lugar le dan verdura para comer. El niño se enfada. Él quiere golosinas, y la verdura no le gusta nada. ¿Qué clase de padres son estos? ¿Por qué no le dan lo que él quiere? ¿Por qué permiten que sufra?

Sabes perfectamente la respuesta a estas preguntas, ¿verdad? Porqué lo aman.

Los padres tienen una visión más amplia que el niño. Saben cosas que él no sabe. Saben que no es bueno comer demasiadas golosinas y que es importante comer un poco de verdura.

En parte, les gustaría darle las golosinas, porque quieren ver a su hijo contento. Además, este sería el camino más fácil para ellos. El niño dejaría de protestar y no tendrían que luchar para conseguir que se coma la verdura. Pero saben que la felicidad que obtendrían de esta manera no sería duradera ni saludable, así que se esfuerzan para darle lo que realmente creen que es mejor a largo plazo.

No eligen el camino fácil, sino el camino que creen que realmente es mejor para su hijo.

Dios hace lo mismo. Se preocupa por nosotros y nos cuida tan bien como sabe, lo que pasa es que no siempre tenemos los conocimientos necesarios para entender por qué hace lo que hace.

Somos un poco como el niño que pide golosinas, y que se enfada con sus padres porque le dicen que no.

El Papel de la Muerte en Nuestra Vida

Uno de los aspectos de la vida que menos entendemos, y que más nos cuesta aceptar, es la muerte. La vemos como algo realmente terrible y pensamos que, si Dios la permite, no puede ser bueno de ninguna manera.

Si te interesa profundizar en qué es la muerte exactamente, puedes leer este artículo, pero para mostrar un poco que no siempre es tan terrible como parece, me gustaría compartir contigo una pequeña imagen.

Cierra los ojos un momento e imagínate una familia con varios hijos, hermanos, tíos y abuelos. Es una familia grande y, como todas las familias, en el fondo se quieren mucho entre ellos, pero en este caso llevan tiempo enfadados. Muy enfadados. Sucedió algo hace tiempo, y ahora muchos miembros no se hablan entre ellos. La familia está completamente rota.

Quédate con esta imagen durante unos segundos: la familia rota.

Entonces sucede algo: alguien muere. Alguien totalmente inesperado. Alguien joven de la familia.

¿Qué le pasa a la familia después de esto? Se olvidan de todo, ¿verdad? Se olvidan las antiguas disputas, se olvidan los enfados, se olvidan las distancias. La familia se reúne, lloran, se abrazan.

Después de mucho tiempo, la familia vuelve a estar junta.

Habitualmente vemos a la muerte como algo horrible, y olvidamos el enorme poder transformador que tiene. Olvidamos el amor y la compasión que siempre trae con ella.

Y olvidamos también que somos eternos, y que la muerte no es más que una transformación. Dejamos el planeta, pero no dejamos nunca de existir.

Teniendo esto en cuenta, ¿puedes imaginarte a la persona que se fue mirando hacia abajo y sonriendo al ver a su familia reunida? Ahora están tristes por su marcha, pero por lo menos han alejado la rabia de su corazón y la han cambiado por amor y compasión. ¿Puedes ver que la persona que se fue está contenta y feliz por lo que ha conseguido?

Dios la ve. Claro que la ve. La tiene justo a su lado.

¿Por Qué No Recordamos Quiénes Somos?

Es posible que todo esto tenga cierto sentido para ti. Quizás piensas que es verdad que no tenemos toda la información para comprender a Dios y que quizás hace lo que hace, incluso permitir la muerte, por un bueno motivo.

Pero aún así quedaría una cuestión importante: ¿por qué Dios permite que tengamos esta visión limitada de la realidad? ¿Por qué no enciende las luces para que lo entendamos todo? ¿Por qué nos mantiene en medio de la oscuridad?

He escrito varios artículos sobre este tema, así que también puedes profundizar en él si te interesa. Pero hoy no quería entrar demasiado en esto, sino simplemente plantearte una cuestión muy sencilla.

Es una cuestión muy importante, así que es recomendable relajarse un poco antes de abordarla. Haz unas cuantas respiraciones profundas para calmar la mente, y luego plantéate la siguiente pregunta: ¿Podría ser que lo hubieras elegido tú? ¿Podría ser que haya sido una decisión tuya?

¿Podría ser que tú hayas elegido olvidar temporalmente quien eres para poder vivir unas determinadas experiencias, y que Dios simplemente te apoye en tu decisión?

Sé que puede parecer raro de entrada si nunca has pensado en ello, pero deja que esta idea penetre lentamente en ti.

¿Puede ser que hayas elegido todo esto por tu propia voluntad?

No dejes que la mente empiece a inventar teorías y excusas varias, deja que sea tu corazón el que responda. ¿Tiene sentido para ti?

Es una posibilidad, ¿verdad? Es una posibilidad…

photo credit: seranyaphotography via photopin cc

54 respuestas a «Por Qué Dios Permite el Sufrimiento en Lugar de Venir Corriendo a Ayudarnos»

Muy acertado el razonamiento.
Esta expresión es cumbre «¿Podría ser que tú hayas elegido olvidar temporalmente quien eres para poder vivir unas determinadas experiencias, y que Dios simplemente te apoye en tu decisión?»

Gracias,
Lourdes

Nosotros elegimos, siempre elegimos, por eso se nos dio el libre albedrio. Elegimos vivir cada una de las cosas que vivimos. Dios nos acompaña en el camino como el mas amoroso de los padres, el mas!. Y si nos ve caer llega con su artilleria pesada a ayudarnos, la cuestion es que elijamos dejarnos ayudar y lo elijamos a El en vez de al sufrimiento.

Explicas lo complicado con una simpleza enorme. Jan eres muy buen maestro.

Yo también abogo por ser yo mismo el responsable de todo lo que me sucede, es el momento de tomar el timón y la responsabilidad.

Yo siento que uno es responsable de su salud, de las cosas que suceden en el día a día, es bueno saber que Dios es tu parte espiritual que te ama y quiere lo mejor para tí, olvídate de los miedos, de las preocupaciones, confía en Díos, está dentro de tí, deja sentir el amor que tiene hacia tí, escucha con el corazón, no con la razón.
Mira, una vez estaba en Valencia relajado en un banco dentro de un centro comercial y observé que cuando cerraba los ojos y sonreía con la mirada aumentaba la vibración en mis manos.

Siento que hay que aumentar nuestra vibración, aunque todos nos vaya mal, es difícil , pero siento que es verdad que atraemos cosas de la misma vibración a la que nosotros nos encontramos.

Un abrazo Jan.

Yo también creo que tenemos que aumentar nuestra vibración, incluso en las situaciones difíciles. De hecho, este es uno de los retos de la Tierra: aprender a amar incluso en las situaciones más complicadas. Es como un gimnasio del amor. Y esto nos está conviertiendo en unos de los seres más poderosos y amorosos del Universo entero!

Gracias, Jan.
Tiene sentido. Tiene mucho sentido todo lo que comentas. Pero, ahora pienso que ya ha sido suficiente el tiempo de olvido, y le pido al creador, recuperar el conocimiento de quien soy y que estoy haciendo en este planeta, y no encuentro respuestas. Igual que a medida que evolucionamos cambiamos nuestra forma de pensar, también podemos querer recobrar la memoria de lo que hemos sido. ¿no?. ¿Por que esto es tan difícil?
Muchas gracias por compartir, Jan. Un abrazo

jeje, yo también se lo pido, Elena. Bastante a menudo. Le digo: «ya está, ya es suficiente. Estoy cansado. Quiero recordarlo todo. Quiero conectar con quien soy al 100%. Quiero que se acabe este juego».

¿Y sabes qué me dice? Me dice: «mira bien en tu corazón, y dime si es verdad que quieres que se acabe el juego. Dime si es verdad que quieres que lo resuelva yo por ti.» Y yo miro en mi corazón, y aunque me cueste reconocerlo a veces, la respuesta es «no». En el fondo de mi alma, no quiero que se acabe. De momento, quiero seguir jugando un poco más. Por esto vine aquí.

Tú también puedes hacerte esta pregunta si quieres, pero hay que ser muy honesto con uno mismo. ¿Realmente quieres que se acabe el juego? No saber quienes somos forma parte de esta aventura. Si lo recordamos al 100%, se acaba. ¿Te gustaría que se acabara?

Una buena pregunta, ¿Se puede lograr recordar?, me refiero quiénes somos, de dónde venimos, por qué elegimos esta vida, etc. Buen artículo, gracias por compartirlo!

Me encantó tu información… te cuento que me va a servir de gran
ayuda para una persona que lo necesita y acaba de perder a su padre
y no lo acepta, no cree en nada, el dolor lo esta invadiendo…son 8 d´´ias, ella esta viviendo su duelo y necesito esto para ella…..

Me alegro de que te haya gustado, Mabel. Y espero que le sea útil a esa persona. Pero es posible que necesite un tiempo. Cuando alguien acaba de perder a un ser querido, suele ser dfícil entender la muerte. Todos solemos necesitar un tiempo.

Muchisimas gracias Jan por este espléndido y luminoso artículo. A mi me ha venido de perlas para mi particular duelo.
Un día me gustaría que nos hablaras de los sueños, porque no se cual es el motivo de que sueñe, a veces, con estos seres queridos que se han muerto y en los sueños estoy con ellos bien, como si estuviesen vivos y hablamos, aunque no siempre.
Comparto contigo la creencia de que tenemos una visión muy limitada de nuesta existencia y también creo que no siempre estamos preparados para cruzar ciertos límites, es más, pienso que nos vas sucediendo cosas para ayudarnos a superar ciertos limites mentales, miedos, etc. Ciertamente es como un atleta que precisa de una profunda preparación para alcanzar unos objetivos concretos a los que aspira.
Me parece estupendo que hayas tratado esta vez el tema del dolor y de la muerte de una manera tan sencilla y cautivadora. Muchas gracias por ello. Todo puede ser mirado con Amor, en efecto, aunque nos sentimas confusos y perdidos, aunque no sepamos quienes somos exactamente ni tengamos claro lo que hacemos aquí. Quizás formen parte estas cosas como reglas del juego maravilloso de esta vida, aunque nos descoloquen bastante.
La metáfora de las golosinas es muy cariñosa y creo que también muy acertada.
A mi, con la muerte de mi hermano, me ha pasado exactamente lo que has escrito. Bueno y más todavía. Durante dias estube sintiendo un Amor tan intenso y tan profundo que iba mucho más allá de la familia, se expandia a todo lo que me rodeaba y a todas las personas y sentía una gran compasión también, a pesar de la tristeza .
Esto no me había pasado hace tres años con la muerte de mi padre, ni con anterioridad con la de mi abuela. Pero esta vez sentía tanto amor dentro de mí hacia todo que me quede «flipada» conmigo misma, desconocía que yo fuera capaz de amar así y capaz de expresarlo.
Jan, en cuanto a la expresión de que·» podría ser que hayamos elegido olvidar temporalmente quienes somos para vivir unas determinadas expreciencias» yo lo siento como una certeza, por más que mi mente se empeñe en otrosa razonamientos.
Un gran abrazo

Muchas gracias Marian. Esta experiencia que nos cuentas con la muerte de tu hermano es un maravilloso ejemplo de cómo la muerte y el amor en el fondo van de la mano. Están mucho más unidos de lo que habitualmente pensamos.

Y me ha llamado mucho la atención esto que dices sobre «las reglas del juego maravilloso de esta vida.» Esto es algo en lo que pienso mucho últimamente. Creo que la vida en la Tierra, en el fondo es como un juego. Y todos los juegos tienen reglas. Un abrazo!

Hola, tu tema me parece muy interesante, pero en mi caso lo que cuestiono no es la muerte, es el sufrimiento de las personas, sobre todo de los niños que sufren por golpes, maltratos de todo tipo. Eso simplemente no lo puede aceptar… me cuesta y me lastima tanto ver esos casos y es cuando quisiera encontrar una respuesta que me ayude a entender…
Saludos

Es verdad, Beatriz, el sufrimiento es algo que cuesta mucho de aceptar, y más cuando lo ves de cerca o lo vives en primera persona. Pero lo cierto es que siempre hay amor detrás del sufrimiento, aunque a veces cueste verlo.

Cada caso es distinto, y no se puede generalizar, pero por poner un ejemplo, imagínate una persona que sufre maltratos. Esta persona, habitualmente, a la larga se vuelve más comprensiva con otras personas que sufren. Es decir, aumenta su capacidad de amar y comprender a los demás.

Personalmente, cuando veo una situación dolorosa, me pregunto: ¿dónde está el amor? ¿Cómo ayuda esto a aumentar el amor del planeta? Y siempre hay una respuesta. A veces está muy escondida, pero está ahí.

A veces, cuando las cosas se ponen realmente difíciles, sonrío…Parece tonto verdad, pero es que no me queda de otra. Algunas cosas parecen tan complicadas que no puedo hacer otra cosa que sonreír. Y hago algo que hasta hace algún tiempo también me parecía tonto, pero ahora ya no tanto: me parecía que Dios también sonreía porque El sabía toda la verdad del juego. ¿Parece cruel, verdad?
Una vez leí en el Libro Conversaciones con Dios una metáfora muy interesante que decía que observáramos un salón de juegos de niños y viéramos como todos se divertían, incluyendo a los padres o sus cuidadores,y esto sucedía- la paz y la tranquilidad que ahí se respiraba- porque sencillamente «todo estaba bien» Y así es Dios, decía, La verdad que El contempla, es que todo está bien.
Doña Beatriz no estará de acuerdo con esto porque desde su fuero interno le sale ese sentimiento tan noble que tenemos los humanos que es la compasión. Y comparto con ella el no entender del todo cómo puede ser parte de un juego que haya tanto sufrimiento, no sólo en niños y mujeres, sino en prácticamente seres de todas las especies en todo el mundo.
Pero,¿y si el sufrimiento y la compasión forman parte de una dicotomía divina?
La respuesta a esta y a otras preguntas que surgen está en la primera frase que escribió nuestro amigo Jan en este artículo y que con su permiso me permito recalcar:
«El primer paso para entender por qué Dios permite el sufrimiento es reconocer humildemente que tenemos una visión muy limitada de nuestra existencia. La mayoría de nosotros no entendemos el porqué de muchas cosas. No sabemos quiénes somos exactamente ni qué hacemos aquí».

Quizás cuando ampliemos un poco nuestros horizontes podamos entender mejor quiénes somos realmente. Para eso: ¡contamos contigo mi estimado Jan!

Al leer lo que dices sobre «ese sentimiento tan noble que tenemos los humanos que es la compasión», me ha venido la idea de que, curiosamente, el sufrimiento aumenta la compasión. Cuando sufrimos, nos volvemos más comprensivos hacia el sufirmiento de los demás. Y cuando vemos a personas sufriendo, también nos volvemos compasivos. Esta es una de las razones por las que existe el sufrimiento. Es una de las herramientas que Dios tiene para devolvernos al camino de la compasión cuando nos desviamos.

Me parece muy profundo y hermoso que sonrías cuando las cosas se ponen difíciles. Esto es que sientes el amor y la compasión que hay siempre al lado del sufrimiento. Muy hermoso, en verdad. Yo no siempre puedo.

Muchas gracias J.Enrique!

Hola! si la verdad es q es muy dificil de entender y asimilar todo esto, y para nuestra parte racional que quiere siempre entender, comprender y saber todo es francamente imposible . Supongo q todo lo que nos pasa será aprendizaje, pero a mi personalmente lo que más me abruma es porqué para determinadas personas la vida es fácil y sencilla y creemos que viven entre algodones. Ánimo a todos y mil gracias Jan.

Es una buena pregunta, y no es fácil responderla, porque cada caso es distinto y no se puede generalizar. Cada persona tiene su propio camino, algunos más fáciles y otros más difíciles, y todo tiene su explicación.

Pero hay que tener en cuenta que hay personas que parece que tienen una vida fácil y no es así en absoluto. Hay personas que parece que están bien, y por dentro sufren mucho. Las apariencias a veces engañan.

Como explico en este artículo, https://www.jananguita.es/la-formula-de-la-felicidad, la clave de la felicidad es expresar amor. Las personas que han aprendido a hacerlo son felices, y las que no, no. Independientemente de todo lo demás.

Un abrazo y mil gracias a ti!

Lo del ejemplo de las golosinas(algo poco recomendable para el cuerpo) lo comprendo, pero cuando se trata de sufrimiento por enfermedad, no lo termino de entender ni comprender. ¿qué padre/madre ve a su hijo/a sufrir, llorar, padecer,… por una enfermedad y no le ayudaría a superarla si estuviera en su mano? En mi caso concreto, se trata de un familiar muy próximo y querido aquejado de una enfermedad, de la que desea librarse o al menos mejorar(ha estado en varios médicos y ha seguido sus tratamientos, pero sin mejoría) y como consecuencia está entrando en un estado depresivo (del cual también se está medicando, sin que termine de salir). He pedido por su restablecimiento ( a Dios, a diversos santos por medio de novenas,…) sin ningún resultado. Comprendo que hay que tener fe, pero entiendo que la fe hay que alimentarla con algunos resultados, ya que si no cada vez se tendrá menos fe. Un abrazo

Querido José enrique, siento lo que estáis viviendo con la enfermedad de ese familiar , pero la enfermedad no es mad que un aviso de nuestro cuerpo para que escuchemos nuestro camino. El doctor Bach hablaba de que hay que conectar alma y personalidad y corregir los desequilibrios emocionales para sanar. Y la milenaria y sabIan medicina china nos dice que hay que hacket que el Chi fluya en armonía pues la enfermedad es sólo un desequilibrio energetico. Se que puede chocante mucho Pero asi es , la salud también es responsabilidad nuestra. Te reccomiendo un libro muy bueno que puede acuérte con tus dudas y es la enfermedad como camino.
Mis mejores deseos para ti y mucha luz y amor para tu familiar.

Te agradezco infinitamente esas sabias palabras que me llegan al corazón… tal vez no es fácil aceptarlo por el condicionamiento mental que tenemos, pero a fin de cuentas, es gratificante saber que en realidad «TODO ESTA BIEN!»… Venimos al mundo como una oportunidad divina, y en el proceso, tenemos que liberarnos de todos los miedos, las culpas, y la «adicción al sufrimiento»… elegimos esas experiencias para sanar internamente y de esta forma ayudar a sanar al mundo… ya que todos somos UNO !!!… Gracias y Dios te siga bendiciendo …

Ya te agardezco a ti tus amorosas y sabias palabras, Karol. Es hermoso ver que cada vez más personas creemos que en realidad todo está bien, y que todos somos uno, y que nuestro camino aquí es precisamente recuperar esta unidad que hemos olvidado. En esto estamos, ¿verdad? Personalmente, creo que vamos muy bien. Un abrazo!

Vaya no se que decir respecto al conocimiento que tienes, pero lo escribes tiene mucho valor demasiado valor, el tema de la muerte u de dejar este planeta es un misterio para muchos de nosotros. Yo tan solo con ver la palabra muerte escrita me desestabiliza y la verdad quisiera poder manejar esto de una manera mas profesional por asi decirlo.
Te quiero hacer una pregunta amigo y espero que puedas responderme, tu con el conocimiento que tienes, le tienes miedo a la muerte?.
Espero tu respuesta si es que la quieres compartir conmigo, saludos desde mexico.

Hola Vicente,

Pues lo cierto es que no sé exactamente qué siento respecto a la muerte. Algo de temor sí le tengo, eso seguro. Sobretodo al dolor físico. Me preocupa especialmente que el tránsito de la muerte sea doloroso. No me apetece nada que duela.

Y si pienso en la posibilidad de irme ahora, me produce mucha tristeza la idea de dejar a mis hijos. Lo cierto es que no quiero irme aún.

La cuestión es, ¿cómo reaccionaré cuando llegue el momento? Algo me asusta sí, pero también me hace ilusión volver a casa. Espero llevarlo bien cuando llegue el momento.

Estimado Vicente:
Pienso que la mayoría de los seres humanos le tienen miedo a la muerte, porque es normal que temamos a lo desconocido; es natural que las expectativas e interrogantes de cómo es, qué sucede durante, después, etc. nos lleguen hasta perturbar. Como seguramente sabes, en otras culturas, se celebra la muerte y las personas se alegran y festejan que su ser querido murió, porque según su cultura y sus creencias, ese ser realmente SI pasa a mejor vida, sabes? Es como si ellos, aun no habiendo muerto antes, dan eso por sentado y porla fuerza de lo que creen, no sufren.
Veo que provienes de la cultura hispana y, para nosotros, la muerte es un drama, una tragedia, la peor de las pérdidas. Lo que intento decir con todo esto es que tu miedo es totalmente normal, natural y, aunque muchas personas no lo digan abiertamente, sienten temor, miedo y/o pánico. Yo por unos años le tuve pánico, luego se me pasó y ahora me volvió, no quiero morirme aunque estoy enferma, Amo la vida, amo a mis seres queridos y no quiero irme…Perooooooo… por otro lado, como ser pensante y racional, me digo: si pienso en eso me voy a enfermar más y estoy dejando de vivir el momento, el ahora, que es lo único que tengo.
Entonces esto es lo que hago y ojalá te ayude a ti: Piensa y medita sin miedo sobre estas dos cuestiones: 1.- Intenta aceptar que no podemos saber con certeza que va a pasar. 2.- Tu sabías cuando ibas a nacer?. No, verdad? …Te dolió en el momento que naciste? No, verdad? o si dolió no lo recuerdas amigo porque acababas de nacer. Vicente, entonces qué concluímos: que la muerte es igual al nacimiento, así se simple. No duele y no pasa nada. El «problema» se lo dejamos a los que nos aman, porque ellos si estarán vivos llorando por nosotros, pero todo está hecho tan perfectamente bien, que con el tiempo les dolerá menos.
Un abrazo.

Hola Jan,
Me acabo de apuntar. Solo decir que creo en Dios y que no le temo para nada a la muerte, sí, al dolor físico por supuesto. Y comentar, que en mi familia, pasó todo lo contrario, alguien muy importante se fue y absolutamente todo se rompió. Hace un año ya, desde entonces toda la familia se ha ido de mi lado, estoy sufriendo lo indecible pero es lo que hay, trato de perdonar y seguir adelante.
Me gusta mucho lo que escribes, bendiciones, gracias.

Lamento profundamente que tu familia se encuentre en esta situación. La familia es muy importante para nosotros. Por supuesto, el caso del artículo era solo un ejemplo. Cada familia es un mundo. Espero que la tuya encuentre pronto el camino de la unión. Hay una frase de Bert Hellinger, el padre de las constelaciones familiares, que siempre recordaré: «la familia es un sistema que no tolera la exclusión de ninguno de sus miembros.» Es decir, la familia debe estar unida para estar bien. La familia es amor, aunque a veces lo olvidemos. Un cálido abrazo, yoyomisma.

muy buenos tus apuntes y trato de crear una concordancia entodo lo que leo vamos (hasta la fisica cuantica)
mi pregunta es ¿los temas tratados aquí solo salen de tu mente y meditación, o? por favor si puedes me explicas

de antemano mil gracias
Dios te bendiga.

Es una muy buena pregunta, Álvaro. Más que decir que salen de mi mente, yo diría que pasan por mi mente. Salir, lo que se dice salir, creo que salen de algún lugar más «elevado». Un lugar con el que todos podemos conectar. Pero sí, todo lo que escribo sale de mi propia experiencia. Evientemente, también me influye lo que voy leyendo, pero intento hablar solo de lo que veo por mí mismo.

Un abrazo!
Jan

¿por que dios permite el sufrimiento? buena pregunta y estoy de acuerdo en muchas de las cosas que planteas excepto en el sufrimiento de los niños, el ejemplo del niño que quiere golosinas y sus padres no se las dan no se compara en nada con lo que viven a diario muchos niños atrapados en la guerra, secuestrados, maltratados o que sufren abusos sexuales, son incontables los casos en los que mueren a muy corta edad y hasta ese momento lo unico que conocieron de este mundo fue maltrato o violencia. No creo que eso conlleve a dejar algo bueno y solo me hace preguntarme si dios es solo un expectador de lo que nos hacemos unos a otros en esta tierra.

Tienes razón, Juan, hay situaciones en las que parece que no puede haber nada bueno. Personalmente, cuando veo una situación así, me pregunto «¿dónde está el amor? Yo no lo veo, pero en algún lugar debe estar. ¿dónde está?» No siempre lo veo, lo reconozco, pero sigo buscando.

El amor lo que se dice estar sí que debe estar, pero depende de la percepción, del punto donde uno esté situado. Por ejemplo: si corto el cesped del jardín ¿hay ahí amor?, sí, hay amor, mi amor por ver mi jardín bonito y arreglado y por agradar a los míos con ese hecho. Pero también hay tiranía: he tenido que sacrificar cientos de vidas de insectos, plantas que no volverán a crecer, «malas hierbas», babosas e incluso algún ratoncito pequeño o un sapillo a quien salvé la vida el otro día de milagro. Es el precio a pagar por ese supuesto amor por mi jardín. También a veces hay que matar alguna mosca que molesta y que no se va: aquí también hay amor: amor por ver mi casa «limpia» y a mi mujer feliz, ya que odia las moscas; pero no hay amor para la mosca que morirá, y yo seré un tirano para ella, un despiadado alienígena egoista o un ángel exterminador, o tal vez un dios enfadado que da un castigo cual profecía de fátima. Cuestión de percepción.

Candelaria Vivas. Pense por mucho tiempo que estaba sola en este mundo con mis pensamientos,pero me doy cuenta la gran conexion con lo que pienso y todos ustedes comparten, definitivamente todo llega a nuestras vidas e n el momento preciso. SOY FELIZ POR QUE ME AMO Y POR QUE DE UNA U OTRA MANERA TRATO DE DAR AMOR A TODOS A MI ALREDEDOR.

¿y si lo que las personas le piden a Dios no son golosinas, si no mas bien cosas serias y sensatas de vida o muerte y aun asi él no las realiza?… sabes lo que yo pienso esque Dios es la fuerza y la inteligencia creadora del universo, pero de nosotros depende si hacemos el bien o el mal, ¿o acaso el que crea algo es responsable de las acciones de sus creaciones? osea si un humano crea un androide y este comete cosas perjudiciales como por ejemplo matar, robar, esclavisar, etc, ¿el hombre que lo creo es responsable de lo que su creacion hace?, seria como decir que Dios es responsable de lo bueno y de lo malo en este mundo, incluso seria responsable de las guerras y el sufrimiento de sus propios hijos… yo no lo creo, yo pienso que lo bueno o malo que pase es por causa del hombre y no de Dios, aunque te voy a decir que creo que hay seres en el universo que han alcansado un poder inimaginable, talvez ellos sean las primeras creaciones de Dios, los Angeles que tienen millones de años y pienso que ellos si intervienen en la vida humana, los buenos estan en comunion con la vida y la sabiduria, y los malos estan en guerra con los buenos y por eso nos dañan… pero no es necesario tener la influencia de un Algel malo o bueno, de nuestro propio corazon salen cosas de bien o de mal por el hecho de que somos libres en cuerpo, mente y espiritu y tenemos decision propia, asi que ¿debemos responsabilizar a Dios de lo que sucede?

Una niña de 4 años decidió que su papa se fuera de casa, o que su mama no la quisiera por parecerse a él, Ella decidió de pequeña ser rechazada en el colegio a los 6 años? y seguir siendo rechazada? eso se elige? no lo creo

Mi opinión no es justo que nosotros suframos por culpa de los antepasados! yo no pedí para nacer con el pecado! Si yo fuera Dios pondría un fin a todo sufrimiento lavaría todas las mentes y comenzaría todo de cero!!! Yo soy un trabajador honesto que intento ganarme el pan lo mas honesta mente sin joder a nadies, y no es justo que no salga de la miseria avenido gente que joden a todo el mundo estafan y ellos si van a delante!!!! Adonde esta Dios que no me muestra la cara y me dice: acá estoy y existo!!! así seria mas fácil el sufrimiento!

Si el existiera entonces por qué hay niños muertos, como los ahogados por la guerra, tantos otros por venta de órganos, tantos ancianos maltratados por su familia 🙁
Siempre creí en el pero no he logrado entender eso?

Que asco me dan… decir que el juicio llegara al hombre pecador. Y hacer la vista a un lado. No podian ser mas amorales. Son tan estúpidos que se dejaron lavar el cerebro y se tragan su mentira. Yo creo q la decision de ayudar y evitar violaciones y demas atrocidades esta en cada uno. Lastima q la corriente es grande y es dificil luchar contra eso. Que pasara despues de mi ultimo suspiro de vida? Esa es una duda q a su momento sabre. Estuve equivocado o en lo correcto. Eso no me importa. Me importa lo que hare en este mundo y no ser parte de la bola de monton que sigue resando y aceptando las averraciones sin hacer nada.

Y las verduras del ejemplo se pueden comparar con los millones de niños violados, o atrocidades peores? Disculpa, creo en Dios, pero eventos recientes me han hecho cuestionarme eso, Dios es nuestro Padre y tanto nos ama que permite hechos indescriptibles a los más inocentes….no lo voy a entender

JAN ANGUITA, me pareces mas un mesias charlatan bien pagado…que una persona que cree en dios…aparte de tener muy poca conciencia de las injusticia y sufrimiento y dolor que hay entre tantos ricos que no saben que hacer con los millones que les sobra y dicho de sus propias bocas… y la gran pobreza injusticia,hambre,sufrimiento y dolor de tantos millones que mueren todos los dias por este desiquilibrio real…si de verdad existe dios, que dios te aga justicia por tus palabras…

No me has preguntado nada Genaro, solo me has insultado y has mostrado tu disconformidad con mi opinión. Todas las opiniones son bienvenidas aquí, pero la próxima vez te agradecería un poco más de respeto. No cuesta nada, y se hace todo más agradable.

Y ahora yo voy a dejar varias preguntas en el aire, y si hay alguien que sepa darme una respuesta convincente se lo agradeceré eternamente.
1 . Mi sobrina nada mas nacer le detectan un tumor la operan y se lo quitan y al ser tan pequeña no pueden ponerle quimio y hay que esperar 2 años por si reaparece, y aparece justo a los dos añitos,y vuelven a operarla y empieza a ponerle un tratamiento de quimio. A los 9 añitos le dan de alta y le dimos gracias a Dios por haberla curado, pero 22 años despues con 24 años le detecta otro mucho mas agresivo el cual esta en un lugar de la mandibula donde no pueden operar y empieza con un tratamiento de quimio y radio con sus correspondientes efectos secundarios y con unos dolores horribles durante mas de 7 meses porque el tumor esta oprimiendo el trigemino.. Despues de una lucha por seguir con fe, por seguir adelante y confiando en Dios, se la lleva de una manera muy cruel, sufriendo hasta el ultimo suspiro, echando sangre por su linda y santa boquita…
Y ahora a ver quien puede explicarme si este Dios que todos alabamos, glorificamos y santificamos porque ha permitido todo este sufrimiento ?
Era una niña bondadosa, no tenia ningun vicio, tenia una voz angelical, era buena estudiante, honesta, dulce, tierna, buena hija, buena prima, buena sobrina, buena amiga, BUENA PERSONA.. y va y le hace esto?
Porque no lo hace con personas malas que violan, que matan, que torturan que hacen el mal?
Inma

Desde luego cuando sufrimos todos nos preguntamos: porque.
Es una reacción natural que demuestra que el ser humano no fue diseñado ni creado para sufrir,ni por supuesto para morir y ver como mueren seres queridos,no nos acostumbramos al dolor ,porque el sufrimiento es antinatural.
Habría entonces que arrancar sabiendo porque existe el sufrimiento y lo más importante como y cuando acabará.
Dios es un creador maravilloso, sensible,razonable, justo, y amoroso.
Decidió crearnos con libre albedrío es decir con la capacidad de decidir por nosotros mismos que camino tomar.
Lo que no nos hizo fue con la capacidad de decidir lo que es correcto o incorrecto,esa prerrogativa no la tenemos los seres humanos es Dios nuestro amoroso Padre celestial quien la tiene.
Entonces vemos que desde Adán y Eva la mayor parte de la humanidad vive usando mal su libertad, decidiendo no solo que hacer y que no sino determinado que es correcto o incorrecto,desautorizando así a Dios y sus normas .
El resultado caos absoluto.
Consecuencia de despreciar el consejo de Dios: problemas.
Lo triste es que encima le echamos la culpa a aquel que no la tiene,y que simplemente está soportando con tristeza y dolor el resultado de vivir en independencia de El.
Felizmente Dios no ha estado de brazos cruzados al contrario por el bien de la humanidad y del planeta,intervendrá a tiempo para dar a cada uno su galardón.
Vida eterna o muerte eterna.
Ahora estamos a tiempo de decidir que queremos.
Dios ya ha intervenido en otras ocasiones para solucionar los graves problemas de la humanidad.
Por eso informemonos bien de los propósitos de Dios y beneficiemonos
De sus bendiciones.

No somos eternos. La eternidad la recibimos arrepintiéndonos y reconociendo que cristo murió por nosotros, por nuestros pecados. Y tampoco nos vamos al cielo al morir. Quedamos a la espera de que jesucristro nos despierte en su segunda venida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *