Los Tres Pilares de la Educación

los pilares de la educaciónUno de los temas que más preocupa a los padres es el de la educación de sus hijos: ¿cuáles son los pilares de la educación? ¿Qué es lo más importante que deben aprender? ¿Cómo podemos motivarlos? ¿A qué escuela los llevamos? Etc. Incluso cada vez hay más padres que se hacen una pregunta que hace unos años era impensable, pero que en realidad es muy importante plantearse seriamente: ¿lo llevamos a la escuela o no?

Para encontrar las respuestas adecuadas para cada caso –por supuesto, no tienen que ser las mismas para todos–, primero debemos tener clara una cuestión muy importante: ¿cuál es el objetivo principal de la educación?

Hace poco, encontré una frase, no recuerdo de quién era, que creo que responde muy bien a esta pregunta:

Educar es preparar para las situaciones de la vida.

Educar no es enseñar matemáticas, ni lengua, ni historia, por nombrar algunas de las materias que enseguida asociamos con el concepto «educación». Educar es enseñar a nuestros hijos a estar preparados para lo que se encontrarán en la vida.

Esto abre otro interrogante: ¿y qué se encontrarán en la vida? Pues muchas cosas, pero básicamente, las más importantes son tres:

  1. Deberán ganarse la vida de alguna manera.
  2. Deberán relacionarse con otras personas.
  3. Deberán estar toda su vida consigo mismos.

Esto es lo más importante que deben aprender: a ganarse la vida, a relacionarse con las demás personas y a estar bien consigo mismos. El resto es completamente secundario.

Aprender a Ganarse la Vida

En teoría, este es uno de los objetivos principales de la educación actual. En la práctica, sin embargo, no es así. Ni la educación que hemos recibido tú y yo, ni la que están recibiendo los niños actualmente, sirve para aprender a ganarse la vida.

Piensa en lo que aprendiste en la escuela: ¿cuántas cosas te han resultado verdaderamente útiles para tu vida profesional? Seguramente, muy pocas. Estamos tan mal preparados para buscarnos la vida, que la única opción que se nos ocurre a la mayoría de nosotros es tirar currículums y cruzar los dedos para que alguien nos contrate.

Saber ganarse la vida no es saber hacer un curriculum. Es saber detectar necesidades en las demás personas, y saber ofrecer una solución a estas necesidades a cambio de dinero, o de alguna otra cosa que tenga valor para nosotros. Saber ganarse la vida es tener espíritu emprendedor.

Si ayudas a tus hijos a aprender esto, les estarás haciendo un regalo enorme. Nosotros tenemos mente de asalariado, porque esto es lo que nos han inculcado, pero nuestros hijos aún están a tiempo. Pueden ser emprendedores de verdad.

Aprender a Tratar a los Demás

La relación con los demás es la parte más importante de nuestra vida: el trabajo, la familia, los amigos, la pareja, etc. Prácticamente todo lo que tiene valor para nosotros está relacionado con las otras personas.

Ahora bien, ¿cuántos de nosotros estamos verdaderamente preparados para tener una buena relación con el resto de la gente? ¿Cuántos de nosotros no nos ponemos nunca nerviosos cuando estamos con otras personas? ¿Cuántos disfrutamos siempre de la compañía de los demás? ¿Cuántos sabemos tratarlos siempre con respeto y educación? Casi nadie.

Aprender a tratar a los demás es importantísimo, pero en ninguna escuela se enseña en profundidad. Hacemos horas y horas de matemáticas, lengua y ciencia, y prácticamente ninguna de «cómo tratar al resto de la gente». Los pocos que tienen una especie de don natural en esta materia, son los grandes triunfadores de la vida.

Si tus hijos aprenden a tratar a los demás, triunfarán en cualquier cosa que se propongan.

P.D. Si te interesa, hay un libro fantástico que trata este tema: “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”. La palabra «influir» en el título asusta un poco, pero el libro es muy bueno.

Aprender a Estar Bien con uno Mismo

La gran asignatura pendiente, no sólo del sistema educativo, sino de la sociedad en general, es aprender a estar bien con uno mismo. Parece que hemos olvidado que esto es lo que verdaderamente importa.

Como muchos otros padres con niños de dos años, hace unos meses hice la ronda de puertas abiertas por diferentes escuelas de mi pueblo. ¿Y sabes qué? En las rondas de preguntas, no oí a ningún padre que preguntara si trataban la gestión de las emociones y el bienestar personal de los niños. Y solo encontré una escuela donde incluyeron este punto en su programa. E incluso en este caso, la jefa de estudios dijo que lo hacían porque «los niños que estaban bien consigo mismos aprendían mejor.» Como si el objetivo final fuera aprender, y el hecho de estar bien con un mismo fuera solo un medio.

En todo caso debería ser al revés. Estar bien es un fin en sí mismo. Es el objetivo más importante que hay.

 

Desafortunadamente, la escuela actual pasa todo esto por alto. Hay demasiadas matemáticas, ciencia, historia y lengua, y muy poca libertad, emprendedoría, gestión de las emociones y trato con los demás.

La buena noticia es que se lo podemos enseñar nosotros. Requiere esfuerzo y dedicación, pero nuestros hijos se lo merecen. Además, también nos servirá para aprender nosotros.

photo credit: Frederic Mancosu via photopin cc

4 respuestas a «Los Tres Pilares de la Educación»

Excelente articulo !!!
Tu forma de transmitir información y conocimientos es muy sencilla y directa. Pienso que es la linea a seguir…..gracias por tu blog, Jan.

Un Saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *