Cómo Superar el Sentimiento de Culpa con Tapping

Cómo superar el sentimiento de culpaHoy me gustaría hablar de cómo superar el sentimiento de culpa.

He recibido varios correos preguntando sobre este tema, y la verdad es que es importante.

La culpa es una de las creencias que más dificultan nuestro crecimiento personal. Nos hace pensar que hay algo que está mal en nosotros; que no valemos y que no merecemos ser felices.

Hoy hablaremos de cómo superarlo de forma definitiva con tapping.

En el fondo de nuestro corazón, nunca hacemos nada con mala intención.

Y nadie debería sentirse nunca culpable.

(Como seguramente ya sabes, el tapping es una técnica muy sencilla y efectiva con la que se puede tratar prácticamente todo. Si no la conoces, puedes descargarte gratuitamente el libro “El Poder del Tapping” y aprender a usarla en pocos minutos).

El Primer Paso para Superar el Sentimiento de Culpa

El primer paso para tratar cualquier situación que nos hace sentir mal es analizarla con detenimiento para entender bien qué está sucediendo.

En el caso de la culpa, tenemos que escucharnos bien a nosotros mismos para ver qué sentimos exactamente. Hay muchas posibilidades:

  • Sentirse culpable por no ser mejor persona.
  • Sentirse culpable por no haber tratado bien a alguien.
  • Sentirse culpable por no estar más con los hijos.
  • Sentirse culpable por haber hecho algo de forma poco honesta.
  • Sentirse culpable por no ganar más dinero para la familia.
  • Etc.

Es muy importante hacer este paso con paciencia y sinceridad. El sentimiento de culpa muchas veces está escondido y no resulta fácil verlo. A veces se ve enseguida que nos sentimos culpables por algo, pero otras veces hay que estar muy atentos para poder detectarlo.

Por ejemplo, a veces nos sentimos culpables por haber tratado mal a otra persona pero, incapaces de asumir este sentimiento, en lugar de disculparnos nos enfadamos con ella. Nos inventamos mil razones mentales para convencernos de que nuestro comportamiento está totalmente justificado y así intentar pasarle la culpa a la otra persona.

En estos casos, si miramos en nuestro interior de forma superficial, lo primero que veremos será el sentimiento de enfado. Pero si miramos más en profundidad y somos sinceros con nosotros mismos, veremos que detrás del enfado está la culpa. En el fondo creemos que no hemos actuado bien, pero lo estamos intentando ocultar.

Por este motivo, es importante dedicarle un tiempo a este análisis y hacerlo con sinceridad. La gran mayoría de nosotros nos sentimos culpables por algo, y hay que observarse con atención para descubrirlo.

Cómo Superar la Culpa con Tapping

Una vez hemos detectado el sentimiento de culpa, podemos usar el tapping para superarlo con relativa facilidad.

La base del tapping consiste simplemente en buscar una frase que describa lo que queremos tratar, y luego darse unos golpes suaves en unos determinados puntos del cuerpo mientras vamos diciendo la frase que hemos elegido. (Como te decía al principio, si no conoces esta técnica puedes descargarte gratuitamente el libro “El Poder del Tapping”.)

Así pues, el primer paso consiste en elegir una frase que describa el sentimiento que queremos tratar y hacer una ronda de tapping. Por ejemplo:

  • Me siento culpable por no ser mejor persona.
  • Me siento culpable por haber gritado.
  • Me siento culpable por no pasar más tiempo con mis hijos.
  • Etc.

Después de la ronda, es muy importante mirar cómo nos sentimos para ver el efecto que ha tenido. No es habitual que en una sola ronda se resuelva del todo, pero puede pasar. Si es así, perfecto; ya no hay que hacer nada más.

Y si no se ha resuelto del todo, el siguiente paso es continuar profundizando más. Esta es la clave del tapping: ir profundizando en lo que nos pasa hasta llegar a la raíz.

Segundo Paso: Describir el Sentimiento de Culpa con Mucho Detalle

Si el sentimiento de culpa no se resuelve en la primera ronda, que es lo más normal, el siguiente paso es buscar otras frases más específicas que lo describan con más detalle.

No se trata de ir repitiendo rondas con la misma frase, sino de ir entrando cada vez más en la esencia del problema y describiéndolo cada vez mejor.

Por ejemplo, si te sientes culpable por no ser mejora persona, puedes analizar mejor este sentimiento para ver cómo es en detalle. Puede ser que te sientas culpable por no ser más amable en el trabajo, por no tener más paciencia con tus hijos, por no escuchar más a tu pareja, etc. En función de lo que descubras, busca nuevas frases que lo describan de forma más específica:

  • Me siento culpable porque cuando mis compañeros de trabajo me piden algo no soy muy amable con ellos.
  • Me siento culpable porque cuando mis hijos se pelean no tengo paciencia y me enfado enseguida.
  • Me siento culpable porque cuando mi pareja me explica cosas no le hago mucho caso.
  • Etc.

Todas estas frases son mucho más específicas que la frase “Me siento culpable por no ser mejor persona”. Describen con más detalle lo que nos pasa. Y en tapping, cuanto más detalladas y específicas son las frases, mejor funcionan.

Tercer Paso: Buscar las Creencias que Hay Detrás de los Sentimientos

El siguiente paso que podemos dar para profundizar aún más es buscar las creencias que hay detrás del sentimiento de culpa.

Hay una regla muy útil para entender mejor nuestros sentimientos: detrás de un sentimiento siempre hay una creencia. Si nos sentimos de una determinada manera, es porque hay una creencia en nuestra mente que nos hace sentir así.

En el caso de la culpa, si nos sentimos culpables es porque creemos que deberíamos ser o actuar de otra manera. Hay una serie de ideas en nuestra mente que nos dicen que lo que hemos hecho no es correcto. Es muy importante buscar estas ideas y tratarlas con tapping.

Por ejemplo, si me siento mal por cómo trato a mis compañeros de trabajo, es porque creo que mi comportamiento es negativo por algún motivo. Algunas posibles frases podrían ser:

  • Creo que mi comportamiento es malo.
  • Creo que si soy poco amable la gente no querrá estar conmigo.
  • Creo que mi mal humor acaba dañándome.
  • Creo que mis compañeros no se merecen lo que les hago.
  • Etc.

El objetivo de tratar este tipo de creencias es que la idea mental que tenemos de nosotros mismos cambie y pase a ser más positiva.

Las creencias son la base de lo que sentimos. Es muy importante tratarlas para poder liberar todo lo que nos está bloqueando.

Cuarto Paso: Buscar el Origen de las Creencias

Por último, el paso más profundo consiste en analizar por qué creemos lo que creemos.

Siempre que hay una creencia en nuestra mente es porque en algún momento entró en ella. ¿Cuándo fue? ¿Y por qué lo hizo?

¿Por qué creo que no soy suficientemente buena persona? ¿Por qué creo que debería comportarme de otra manera?

¿Y en qué momento empecé a pensar así?

La respuesta está en nuestro pasado. Las cosas que nos han sucedido a lo largo de la vida son las que han hecho que ahora creamos lo que creemos.

Por esta razón, es muy importante recordar los acontecimientos que más nos han marcado en nuestra vida y tratarlos. La manera de tratar los recuerdos con tapping está explicada con detalle en el artículo “Cómo Superar Traumas del Pasado con Tapping”. Es un ejercicio muy profundo que vale mucho la pena hacer.

Como ves, se puede hacer un tratamiento muy completo con tapping. La base de la terapia es muy simple, pero con ella se pueden hacer tratamientos muy avanzados.

Vale la pena aprovecharla. Podemos liberarnos de todo lo que nos pesa y vivir una vida plena y tranquila.

Con un poco de paciencia y dedicación, prácticamente todo es posible con tapping.

4 respuestas a «Cómo Superar el Sentimiento de Culpa con Tapping»

MUCHAS GRACIAS. EXCELENTES CONSEJOS QUE ILUMINAN MI VIDA PARA SER MEJOR PERSONA. JAN CONTINUA SIEMPRE CON ESA CADENA DE AMOR PARA QUE TODOS ABRAMOS NUESTRO ENTENDIMIENTO AL VERDADERO AMOR. ENHORABUENA POR TU GENEROSIDAD.
GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *