Cómo Llenar Tu Vida de Luz y Dejar Atrás los Problemas que Te Preocupan

A la gran mayoría de nosotros nos gustaría tener una vida mucho más luminosa: más alegre, más interesante y más tranquila.

El problema es que solemos tener bastantes preocupaciones que ocupan nuestra atención: problemas laborales, problemas económicos, problemas de salud, conflictos, discusiones, malentendidos, etc.

Una pregunta importante es: ¿por qué?

¿Por qué tenemos tantas dificultades?

A menudo pensamos que es por culpa del mundo donde vivimos y de la gente que nos rodea, pero no es así en absoluto.

Hay un motivo mucho más profundo.

Y es muy importante comprenderlo bien para encontrar la solución definitiva y llenar nuestra vida de luz.

La Raíz de Todos Tus Problemas

Para descubrir la causa de todos tus problemas y poderlos resolver, te propongo un pequeño ejercicio.

De entrada quizás te parecerá que no tiene mucho que ver con el tema del que estamos hablando, pero enseguida verás que sí. Nos enseñará muchas cosas sobre nuestra manera profunda de funcionar.

El ejercicio es el siguiente: imagínate un momento que eres escritor y que tienes que inventarte una historia para una novela.

¿Qué tipo de historia te inventarías?

Piénsalo un momento. No hace falta que te inventes la historia entera, por supuesto, pero piensa un momento en cuál sería la idea principal.

Con toda probabilidad, la primera idea que te vendrá a la mente será una historia sobre un protagonista que tiene que resolver algún tipo de problema. El problema puede ser una guerra, un asesinato, algo que se ha perdido, un conflicto amoroso o cualquier otra situación que haya que resolver. Puede ser de muchos tipos, pero seguramente habrá algún tipo de problema.

Y, muy probablemente, cuando el problema se resuelva, la historia se acabará. Si hay una guerra, la historia se acabará cuando la guerra termine. Si hay un asesinato, la historia se acabará cuando el misterio se resuelva.

Prácticamente todas las historias que nos inventamos son así.

El tipo de problema cambia, pero la estructura básica casi siempre es la misma.

Esta manera de crear historias es tan habitual que nos parece que no hay más opciones, pero no es así. Podría ser de muchas otras maneras perfectamente.

Podríamos inventar historias donde los protagonistas fueran felices todo el rato. O por lo menos podríamos continuar explicando más cosas una vez ya han resuelto el problema al que se enfrentaban.

Pero no lo hacemos.

Y no lo hacemos porque no sabemos cómo hacerlo.

Nos falta creatividad en este aspecto.

Hay algunas excepciones, por supuesto, pero en general nos cuesta mucho inventar historias interesantes sin utilizar el recurso de inventar un problema.

Si no hay problemas por resolver, se nos ocurren muy pocas cosas que contar.

Y este hecho tiene una gran repercusión en nuestra vida.

La Historia que Cuentas Es la Vida que Vives

El hecho de que nos cueste inventarnos historias sin problemas es un reflejo directo del estado actual de nuestra mente.

Nos cuesta inventarnos historias sin problemas porque, en la vida en general, nos cuesta mucho pensar en cosas que no sean problemas.

De la misma manera que nos cuesta mucho inventarnos una novela donde el protagonista no tenga problemas, nos cuesta mucho llenar nuestro día a día de pensamientos que no sean sobre problemas.

Pensar, al igual que escribir, es una actividad creativa, porque para tener pensamientos hay que crearlos.

Y nos falta creatividad mental.

Nos falta desarrollar la capacidad de crear pensamientos que vayan más allá de una vida llena de obstáculos y preocupaciones.

Nos falta imaginación positiva.

Y por esto tenemos tantos problemas.

No hay que olvidar que nuestra mente es la herramienta que crea la realidad. Todo lo que nos pasa surge de nuestros pensamientos.

Así que si nos cuesta mucho pensar en cosas que no sean problemas, nos costará mucho tener una vida sin problemas.

A menudo pensamos que una vida plena y feliz no existe.

Pero sí que existe.

Lo único es que de momento no somos capaces de pensar en ella.

Cómo Tener una Vida Plena y Llena de Luz

Si queremos tener una vida llena de luz y sin problemas, solo hay un camino posible: tenemos que aprender a pensar en una vida llena de luz y sin problemas.

Y no solo de vez en cuando, sino de forma constante.

Tenemos que desarrollar nuestra creatividad mental y aprender a llenar todo nuestro tiempo de pensamientos constructivos, interesantes y positivos. Tenemos que aprender a hablar de temas positivos, pensar en cosas positivas y leer y escribir libros con historias positivas.

No es nada fácil, porque llevamos toda la vida haciendo lo contrario, pero podemos hacerlo perfectamente. Nuestra mente tiene plenas capacidades para conseguirlo.

Y todo empieza con la intención sincera de empezar a pensar de forma más constructiva.

La próxima vez que quedes con un amigo, intenta tener una conversación interesante sin hablar de problemas.

La próxima vez que un niño te pida que le expliques una historia, invéntate un cuento apasionante que no tenga ningún problema.

La próxima vez que te sientes en el sofá a pensar, centra tu energía en imaginar soluciones y no problemas.

Utiliza la creatividad de tu mente para idear pensamientos cada vez más imaginativos, constructivos y luminosos.

Recuerda siempre que las historias que contamos son las historias que vivimos.

Es hora de empezar a contar historias llenas de luz.

Un gran abrazo,

Jan

48 respuestas a «Cómo Llenar Tu Vida de Luz y Dejar Atrás los Problemas que Te Preocupan»

Muy bueno Jan, me quedo con tu frase:
«Nos falta imaginación positiva.»

Estamos muy rodeados de historias negativas por telediarios, periódicos. Pero de cada historia negativa en el mundo, se dan millones de historias positivas, aunque a veces se vive con miedo de que te ocurra lo mismo que lo que ves en las noticias. Este miedo es falta de confianza, luz y amor.

Gracias Jan por estar ahí detrás de nosotros empujándonos hacia la luz, a veces parece que no quisiéramos salir de ella.

¡Qué la imaginación positiva y la luz te acompañen!

Así es Jorge, la imaginación positiva es muy importante. Es la que nos permite crear pensamientos luminosos y, por lo tanto, crear un mundo luminoso. ¡Que la imaginación positiva nos acompañe a todos!

Gracias Jan por esta guía para salir del laberinto. Me llega en un momento en el que precisamente me encuentro pensando en mis problemas…

Cuesta mucho no pensar en ellos, ¿verdad? Por este motivo es tan importante desarrollar nuestra creatividad mental y aprender poco a poco a dirigir nuestra mente hacia pensamientos más positivos.

En el ejercicio he pensado en una historia sin problemas, lo que no quita que los tenga en la vida diaria, aunque doy gracias porque no son excesivamente graves y los «toreo»bien. Dime, si mi primer pensamiento ha sido una historia de fantasía y felicidad y aun así tengo problemas,qué hago mal?

Si tu primera idea era una historia de felicidad, ya tienes mucho ganado. Significa que tu mente empieza a tener tendencia hacia lo positivo. Y esto es muy importante.

Ahora bien, si aún tienes problemas, significa que en tu día a día sigues pensando en cosas negativas en algún momento. Para que los problemas desaparezcan del todo no hay que pensar en positivo de vez en cuando, sino todo el rato.

Pensar en positivo todo el rato. Hacer que los posibles inconvenientes no son tanto. No es autoengañarse?. el vivir todo el día haciendo afirmaciones e intentando que todo sea «guay». No es vivir con miedo?. Me explico:. Ej. Mi vida no va muy bien pero afirmo que si va bien porque dEvo ser positiva y hacer afirmaciones ya que si reconozco el problema negativo atraigo negativo , es decir vivo con miedo a atraer a mi vida negatividad. No es mejor enfrentar lo negativo buscando su lado positivo que aitoengañarse con algo sue de momento no esta pasando?. Sospecho que la vida es vida aun cuando las cosas no nos gustan tanto y la sabiduría está en ser conscientes del momento de aqui y ahoea.Perdona tantas pregu tas pero me surgen así. No pretendo molestar sólo encontrar. Gracias

Hola Esther,

Muy buena pregunta. Y la respuesta es que pensar en positivo no implica autoengañarse. De hecho, son cosas incompatibles, porque si te autoengañas, en realidad el pensamiento no es realmente positivo.

Pensar en positivo no significa forzarse a tener pensamientos de color de rosa aunque no sean ciertos, sino simplemente pensar de forma constructiva: por ejemplo, si veo algo que no me gusta, pienso en si tiene un lado bueno o en cómo mejorarlo. Hace tiempo escribí algunos artículos sobre este tema: https://www.jananguita.es/afirmaciones-positivas

Un abrazo,
Jan

Me ha encantado, aunque me he quedado preocupada ya que en la historia que me ha venido a botepronto, la protagonista era una mujer que estaba rodeada de gente que le quería pero sentía una extrema soledad.

Con tu permiso mi estimado Jan, me gustaría aportar algo a tu comentario.
Hablando con mi terapeuta de Flores de Bach, auscultando en mi vida con el propósito de encontrar alguna pista que ayudara para procurarme una mejor calidad de vida, llegamos a la conclusión de que una buena forma de afrontar los problemas – llámense estos enfermedad, finanzas, relaciones de todo tipo, etc. -, es afrontarlos, digamos. . .,un poco a la distancia. A ver si me explico: Lo que solemos llamar pensamientos negativos, que se traducen en problemas, siempre van a estar ahí. No tenemos escape, forman parte de nuestro día a día porque son parte de nuestra evolución. Así que, siendo conscientes de esto, deberíamos, pienso yo, mirarlos como lo que son, oportunidades para evolucionar en aquello que necesitemos. Para conseguir esto, a mí personalmente, me ha sido útil tomar distancia y mirar con qué o quién estoy tratando. De esta manera, en algunas ocasiones , he conseguido encontrar soluciones a situaciones no deseadas . En algunas otras , al menos he conseguido tratar de ser parte de la solución y no del problema.
Alguna vez leí a un pensador decir que el hecho de sólo tener pensamientos y actitudes positivas no funciona porque nos olvidamos que los pensamientos y situaciones que llamamos negativas están ahí, no hay forma de que no estén, están cableados en nuestro cerebro por un proceso evolutivo que forma parte del instinto primitivo de supervivencia. Entonces, es en la forma de tratar con estos sentimientos donde radica la diferencia para que nuestra vida sea o no como queremos
¿Una vida plena y llena de luz?
Estoy seguro que este concepto es diferente para cada uno(a) de nosotros, así que, de nuevo, desde mi punto de vista, es vital la toma de conciencia para reconocer quiénes realmente somos y cómo podemos llegar a la plenitud y la luz que cada uno(a) de nosotros deseamos.
Bienvenido de nuevo Jan y gracias por permitirnos participar en este interesante diálogo.

¡Un abrazo!

Hola Han muy interesante el articulo, pero hay una cosa que ahora me ha levantado la duda, dicen que tenemos que tener problemas para nuestra evolución como personas, ya que en los problemas tenemos nuestras soluciones a las cosas que nos ocurren en nuestro día a día. Puedes esplicarme como hacer cuando tenga un problema, ignorarlo y seguir como si nada? Esta es mi duda ahora con este articulo. Gracias y mucha luz en tu caminar.

Hola Yasmina,

Para tener pensamientos verdaderamente positivos, es muy importante no intentar autoengañarse. Los pensamientos deben ser ciertos para nosotros.

A partir de aquí, los problemas se pueden afrontar de diferentes maneras: se pueden ignorar y pensar en otras cosas o se pueden mirar de frente y pensar constructivamente sobre cómo resolverlos. Las dos opciones pueden ser válidas, pero en general la segunda es más fácil, porque cuesta mucho dejar de pensar en algo que nos preocupa.

Un abrazo,
Jan

Muy acertado Jan.
Soy escritor y mis libros terminan bien.
¿Será por eso, que a pesar de muchas dificultades, también me siento bien?
Abrazo.

Si pensamos cosas positivas, nos sentimos bien, independientemente de lo que pase. No falla nunca. Nuestro estado emocional depende únicamente de lo que estamos pensado. Así que si tenemos tendencia a pensar cosas positivas, tendremos tendencia a sentirnos bien.

Muchas gracias por esto. Voy a probarlo, creo que me irá bien. Es lo que necesitamos.
Pero tengo una inquietud respecto a este artículo; puesto que nos dices que los problemas no vienen de el mundo en el que vivimos ni de la gente que nos rodea ( yo eso lo interpreto como sociedad)
Pero quizá si vengan de ahí ya que al fin y al cabo alguien nos debió enseñar a pensar en problemas en vez de crear pensamientos » interesantes , positivos, etc «… ¿Qué piensan?
Un saludo Jan?

Muy buena pregunta Sara. Es verdad que el entorno nos influencia; es más fácil pensar en positivo si nuestro entorno es positivo y nos ayuda. Pero esta influencia nunca es determinante. En última instancia, nuestra mente es nuestra, y tenemos la capacidad de elegir nuestros pensamientos libremente.

Un gran abrazo,
Jan

justo es ahora aca aqui cuando necesitamos estas palabras de reflexion tan importantes para continuar ADELANTE es el momento de accionar de creer y crear de ser cocreadores pero de creernosla!!!!de verdad que somos seres de luz, seres de amor !!!!todo muy interesante así que a observar nuestros pensamientos. Felicitaciones Jan Anguita. un abrazo.

Me encantó de una manera muy especial este artículo hermano Jan, porque a medida que nos vamos formando y adquiriendo conocimientos, y ejercitándonos en diariamente, en pensar y actuar positiva y constructivamente, todos los obstáculos los sobrepasamos sin mayor dificultad, ademas podemos decir que es contagioso y muy sabroso poder ayudar a muchas personas que, en la mayoria de los casos no han podido superar los obstáculos en su caminar por la vida.
Un fuerte abrazo de amor y amistad desde Boconó,Trujillo,Venezuela

Hola.
Muchísimas gracias por los aportes. Me he convertido en una Janadicta. Visito la web a menudo, ¡me encanta! Ojalá tu luz preciosa ayude a que la mía brille con más intensidad.
Mi problema es que vivo con una persona tóxica. Es curioso como el cuerpo muestra su propia memoria. Por ejemplo, cuando esta persona sale de viaje, comienzo a sentir que respiro mejor, que hay más espacio, y poco a poco comienzo a alegrarme y hasta me sorprendo canturreando o silbando… Pero, ¿qué puedo hacer para que no se apague mi luz mientras tengo que vivir esta situación? Dependo económicamente, así que es lo que tengo por ahora.
He creado mil pensamientos positivos en mi mente, pero en su presencia se desvanecen, es como si nubes negras cubrieran mi sol…
Saludos.

Jan me siento muy feliz y afortunada de haber descubierto esta pagina con información y enseñanzas tan valiosas para elevar la vibracion de nuestra conciencia espiritual y que transmites con la sabiduria y la Luz de tu maravillosa mente creativa, gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *